IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE ADN NUCLEAR EN LOS HELECHOS.
Autor/es:
FUJIWARA T.; DEMATTEIS, B.; MEZA TORRES E.I; LIU H-M.; SÁNCHEZ MASLOVSKI F.M.; VEGA A.J; GALDEANO, F.; SCHNEIDER H.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Introducción y objetivos: Los valores del contenido de ADN nuclear son caracteres de importancia fundamental en los estudios evolutivos actuales. En las angiospermas, el conocimiento de estos valores continúa avanzando ininterrumpidamente, pero en los helechos y licófitos estos tipos de estudios están limitados principalmente al hemisferio norte. Sobre la base de estudios anteriores, surge la teoría de que la evolución del tamaño del genoma y el número cromosómico en los helechos se encuentran condicionados por la poliploidización recurrente sin la reducción posterior del genoma. Entre el número cromosómico y el C-valor del ADN existe una correlación lineal positiva, la cual se constata a través de la filogenia de este grupo. Estas conclusiones se respaldan por varios estudios independientes que incluyen datos genómicos y la observación de que la mayoría de los helechos comparten cromosomas de tamaño pequeño y de similar morfología, pero se han informado excepciones. Los helechos en las regiones templadas, albergan mayor frecuencia de especies con genomas monoploides pequeños (1Cx), pero con mayor representación de especies poliploides, mientras que las zonas climáticas tropicales pueden acumular genomas monoploides más grandes pero con menor frecuencia de especies poliploides. Por ello, realizar mediciones en especies de helechos en la extensión entre las regiones tropicales y templadas, como la transición en América del Sur, nos permitirá explorar la hipótesis de que el tamaño del genoma y la poliploidía no son neutrales en la evolución de estas plantas. Teniendo en cuenta estas premisas, el objetivo de este trabajo es suministrar nuevos datos sobre el contenido de ADN en helechos sudamericanos, particularmente de Argentina a fin de poder compararlos posteriormente con los nuevos datos que se generan paralelamente de las especies asiáticas.M&M: Se analizaron mediante citometría de flujo 50 taxones de helechos y licófitos de Argentina. Para cada espécimen se realizaron al menos tres repeticiones. Las mediciones se obtuvieron a partir de hojas frescas provenientes de plantas vivas que fueron recolectadas en el campo y mantenidas en invernáculo, o fueron refrigeradas a 7ºC para su conservación. El análisis de datos fue realizado empleando el software PAII'sPartecFloMax.Resultados: Se obtuvieron los valores de contenido ADN nuclear para especies de los géneros Adiantopsis, Adiantum, Anemia, Austroblechnum, Blechnum, Botrychium, Doryopteris, Equisetum, Elaphoglossum, Macrothelypteris, Microgramma, Neoblechnumm, Ophioglossum, Osmunda, Pityrogramma, Pleopeltis, Pellaea, Selaginella, Serpocaulon, Sceptridium y Thelypteris. El rango de amplitud total de las especies estudiadas del valor 2C fue desde 7.57 pg en Pleopeltis minima, a 108 pg en Psilotum nudum. Algunas especies, como P. minima y Ophioglossum reticulatum, mostraron variaciones intraespecificas en sus valores.Conclusiones: A partir de la confrontación de los datos obtenidos con la filogenia, conocida se observaron duplicaciones completas de los genomas a través del árbol filogenético y se evidenciaron reordenamientos en algunos clados. Por otro lado, se reconocen a los géneros Danaea, Eupodium y Marattia y a las polypodiaceae como taxones prioritarios en las futuras mediciones, debido al escaso conocimiento en estos grupos.