BECAS
RUGGERI Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías de organización y mercado eléctrico. Análisis socio-técnico de la reforma del sistema eléctrico argentino en la década de 1990
Autor/es:
RUGGERI, EMILIA; GARRIDO, SANTIAGO
Lugar:
Santiago
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2018
Resumen:
Los sistemas de infraestructura de servicios públicos en Argentina se desarrollaron, principalmente, a partir de los años cuarenta a través del impulso estatal con la conformación de empresas públicas dedicadas a la provisión de los mismos. Este modelo de gestionar los servicios se mantuvo, en general, hasta el inicio de la década de los noventa cuando se experimentó un profundo proceso de transformación. A partir de este periodo se llevaron adelante una serie de reformas bajo un esquema de mercado que se caracterizaron por la privatización de las empresas de servicios públicos.En el caso de la actividad eléctrica, desde mediados de los años cuarenta y hasta los noventa, ésta fue planificada y ejecutada casi totalmente por parte del Estado. Se puede considerar este periodo como de construcción del sistema a través de la centralización, la conformación de empresas públicas, la construcción de centrales de generación y de la redes de transmisión que interconectaron casi por completo el territorio argentino. La reforma del sistema eléctrico argentino se produjo a partir de la ley 24.065 de 1992, la cual supuso una profunda transformación del mismo. Se fragmentó al sistema en tres actividades: generación, transporte y distribución, se privatizaron las empresas públicas nacionales y se creó un organismo encargado de la coordinación del sistema. La implementación de esta reforma requirió una serie de cambios tecnológicos de tipo organizacional frente a una estructura material que no presentó grandes modificaciones. La innovación tecnológica organizacional incluyó la creación nuevos organismos estatales y sistemas de control, como también nuevas herramientas de gestión como la conformación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), empresa sin fines de lucro encargada del despacho y de las operaciones económicas del sistema, y un organismo de regulación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). El objetivo del trabajo es analizar este proceso de reforma desde un enfoque socio-técnico. De este modo, se busca comprender la complejidad de los procesos de cambio tecnológico en los que las tecnologías de organización, los sistemas regulatorios, las políticas públicas, los usuarios, los modelos de gestión y las tecnologías materiales son co-construidos.