BECAS
RUGGERI Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
El sistema eléctrico argentino: construcción, crisis y reconfiguración. Análisis socio-técnico de la reforma neoliberal
Autor/es:
EMILIA RUGGERI
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Becarios y Tesistas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Desde mediados de siglo XX se planteó la preocupación de los distintos gobiernos nacionales por organizar el sistema eléctrico argentino. Las primeras medidas que se tomaron buscaron un sistema en el que el Estado tuviera un rol central, encargado de la planificación, ejecución y abastecimiento de la energía. Expresión de este proceso fue la creación de las empresas nacionales Agua y Energía Eléctrica, Hidroeléctrica Norpatagónica y Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires.En oposición a esta visión, a partir de los años noventa con el despliegue del neoliberalismo, desde el Estado se transformó el modo de concebir a la energía, volviéndose ésta un bien de mercado más. Como parte de ello, el sistema eléctrico argentino fue reformado por la ley 24.065, implementada en 1992, bajo gran influencia del modelo eléctrico inglés, basado en la liberalización del sector. De este modo, se desarrolló una nueva configuración del sistema a través de la conformación de un mercado ideado para promover la competitividad entre privados. Para esto, el sistema fue fragmentado, creando tres subsectores: generación, transporte y distribución, y se privatizaron las empresas de energía eléctrica nacionales.El objetivo de este trabajo es realizar un análisis socio-técnico de la reforma del sistema eléctrico, a través, por un lado, del análisis de la construcción, crisis y reconfiguración del sistema; y, por otro, del abordaje de la constitución de los grupos económicos que formaron los consorcios adjudicatarios en la privatización y la incidencia que tuvo, a largo plazo, la reforma en la matriz eléctrica argentina.