INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MODULACIÓN DE LA FISIOLOGÍA Y LA MORFOLOGÍA DEL ENTEROCITO EN CONDICIONES PROOXIDANTES PARA MANTENER UNA ADECUADA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO
Autor/es:
MOINE LUCIANA BEATRIZ; TOLOSA DE TALAMONI, NORI GRACIELA; DIAZ DE BARBOZA GABRIELA EDITH
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
Glutamina (GLN) es un aminoácido importante para el intestino, no sólo como fuente de energía sino por su rol protector llevado a cabo por mecanismos no totalmente dilucidados. En trabajos realizados en nuestro laboratorio hemos demostramos que GLN protege al intestino de la inhibición de la absorción intestinal de Ca+2 producida por drogas pro-oxidantes mediante bloqueo del estrés oxidativo y de la apoptosis. En el presente estudio nos propusimos evaluar el efecto de GLN sobre la morfología del enterocito evaluando índices de su función absortiva como estructura de microvellosidades, ancho y altura de vellosidades, profundidad de las criptas y relación altura de vellosidades/profundidad de criptas. Evaluamos además su efecto sobre indicadores de inflamación como NFkB e IL-6. Se emplearon pollos (Gallus domesticus) de 4 semanas de edad, los que fueron distribuidos en los siguientes grupos experimentales: 1) Controles (tratados con vehículo), 2) Animales en los cuales se indujo estrés oxidativo (EO) con una dosis de 2,5 µmoles de Menadiona (MEN)/kg pc por vía intraperitoneal, 30 min, 3) Tratados con GLN (0,5g/kg pc por vía oral, 30 min), 4) Animales con EO y tratados con GLN (30 min antes de MEN). Con el uso de la microscopia electrónica se evaluó la altura de las microvellosidades de enterocitos de animales pertenecientes a los distintos grupos de estudio. Para evaluar el ancho y la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas se realizaron cortes histológicos y se tomaron fotografías a 5X sobre las cuales se realizaron medidas utilizando el software ImageJ. Para evaluar el proceso de inflamación se estudió la expresión proteica de NFkB en el núcleo de los enterocitos mediante la técnica de Western blot y se determinó la expresión génica de IL-6 por PCR en tiempo real. Se utilizó el programa SPSS 21 para el análisis estadístico de los datos, comparando los grupos mediante el análisis de la varianza ANOVA seguida por el test post hoc de Bonferroni. Las diferencias fueron consideradas significativas a p