INVESTIGADORES
KARP Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y optimización de un dispositivo para combatir la Varroasis en colmenas de abejas
Autor/es:
KARP FEDERICO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Congreso internacional de metalurgias y materiales SAM-CONAMET/IBEROMAT 2014; 2014
Institución organizadora:
UNL - CONICET
Resumen:
La Varroasis es una parasitosis causada por el ácaro Varroa jacobsoni que afecta a la abeja melífera (Appis mellifera) y es considerada el problema más importante de la industria apícola a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo fue el diseño y optimización de un dispositivo polimérico para liberar la droga Amitraz en colmenas para combatir la Varroasis. Se seleccionó un polímero teniendo en cuenta la bibliografía relacionada. Se estudió la compatibilidad entre el polímero y dos solventes orgánicos utilizados para disolver la droga: Xilenos y Cloruro de Metileno. Se evaluó la posibilidad de impregnar pellets con Amitraz y su posterior moldeado. Se determinaron las condiciones del sistema para la cuantificación de la droga utilizando HPLC. Se optimizó la extracción de la carga total de droga desde los dispositivos teniendo en cuenta el tiempo de extracción, la temperatura y la velocidad de agitación. La estabilidad del Amitraz a las condiciones de moldeado y extracción fue estudiada por HPLC, H1-RMN y Cromatografía Gaseosa-Espectroscopia de Masas. Se evaluó la posibilidad de reciclado y re-moldeado del polímero. El polímero seleccionado fue Poli-Etilen-Vinil-Acetato (P-EVA). El solvente orgánico seleccionado fue el Cloruro de Metileno. Se impregnaron pellets de P-EVA con Amitraz disuelto en Cloruro de Metileno. La posibilidad de moldear los pellets luego de su impregnación fue satisfactoria obteniéndose tiras de 14,8 cm de largo y 2,5 cm de ancho. Se optimizaron satisfactoriamente el tiempo de agitación, la temperatura y la velocidad de agitación para lograr la extracción total de la droga. Al comparar los espectros obtenidos por las distintas metodologías, se confirmó la estabilidad del Amitraz durante el proceso de moldeado y extracción. Se comprobó la posibilidad de reciclado cortando un dispositivo (con previa extracción total de droga) en trozos, re-impregnando y re-moldeando para obtener un nuevo dispositivo utilizable.