CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudiar el rol de la variante 2 del CYP2C9 en la manifestación de la Porfiria Aguda Intermitente
Autor/es:
ABOU ASSALI LUBNA; LAURA SABINA VARELA; MARIA VICTORIA ROSSETTI; DIEGO MIGUEL GORDILLO; ALCIRA BATLLE; CERBINO GABRIELA NORA; PARERA VICTORIA ESTELA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 17° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de Buenos Aires; 2018
Resumen:
La porfiria aguda intermitente PAI es unaenfermedad hereditaria, en la que sólo la presencia de la mutación en el genque codifica la PBG-D alterada no es suficiente para desencadenar la porfiria. Sonconocidos varios factores precipitantes como barbitúricos, anestésicos,ansiolíticos,  anti-inflamatorios,antibióticos, anticonvulsivantes, ayuno, stress, etc. Las variantes genéticaspresentes en los genes que codifican las proteínas involucradas en lametabolización y transporte de drogas, adquieren un rol significativo en la manifestaciónde la sintomatología. Se propuso que las variantes en la enzima del CYP2C9afectan a la actividad y/o expresión de la misma, que podría influir en lamanifestación de la PAI. El objetivo fue estudiar la variante CYP2C9*2(rs: 1799853 que reemplaza T por C en la posición +8633 del exón 3, cambiando cisteínapor arginina en la posición 144, y disminuyendo la actividad de la enzima al 12%) en nuestra población control y en pacientes PAI diagnosticadosen el CIPYP.Se seleccionaron 98 muestras divididas en41 controles y 57 PAI: 21 sintomáticos (PAI-S) y 36 asintomáticos (PAI-A). Se amplificóla zona de interés por PCR y se secuenció automáticamente, los resultadosobtenidos fueron analizados de acuerdo al test de FISHER.La frecuencia de la variante C/T se encuentra en el mismo porcentaje en todoslos grupos estudiados en comparación con la variante C/C. La variante T/T no seobserva representada en la población argentina. Se usó el test de FISHER paradetectar las diferencias entre las frecuencias relativa genotípicas C/C vs C/T de0.72 y 0.28 respectivamente en nuestra población. Se analizaron los parámetrosestadísticos entre los grupos de PAI total y Controles y entre PAI - A y PAI -S, no encontrándose diferencias significativas en ningún caso con un valor de p=0.2130, OR=2.33 and IC (95%)=0.53-10.De acuerdo con los resultados,la variante del CYP2C9*2 no desempeñaría ningúnrol en el desencadenamiento de la PAI, por lo menos en nuestra población. Continuaremos estudiando elresto del gen, promotor y uniones exón/intron con el objeto de encontrar otrospolimorfismos que quizás nos permitan confirmar o descartar definitivamente lahipótesis planteada.