INVESTIGADORES
PAGE POMA Fernanda Raque
congresos y reuniones científicas
Título:
Manifestantes, funcionarios y policías: de la represión al diálogo
Autor/es:
FERNANDA PAGE POMA
Lugar:
San Martín, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política; 2019
Institución organizadora:
SAAP
Resumen:
Un supuesto implícito detrás de la mayoría de los trabajos sobre represión de la protesta es que las autoridades y los actores encargados de ejercer la represión lo hacen de manera racional (Cunningham 2009).  Es decir, los funcionarios políticos junto con las fuerzas de seguridad evalúan las amenazas al statu quo de parte de los manifestantes y en función de eso deciden y definen la forma y la magnitud de la represión. De acuerdo con la teoría dominante, el nivel de represión aumentaría con el nivel de amenaza (Davenport, Soule y Armstrong, 2011, Davenport, Earl, Soule y McCarthy, 2003). Creemos que estos supuestos no contemplan el hecho de que la represión es administrada a través de múltiples niveles de gobierno y agencias policiales, que varían en términos de recursos, tácticas y estructura organizativa. Con base a entrevistas en profundidad y observaciones de campo, este trabajo explora una de las dimensiones menos conocidas de la represión de protestas sociales: el punto de vista de quienes ejercen la represión, los integrantes de las fuerzas de seguridad. El texto hace hincapié en un aspecto importante del policiamiento de protestas: las fuerzas de seguridad no se pueden simplificar y perder de vista su complejidad y diversidad; las policías son instituciones diversas y complejas que trabajan en terrenos de diferente conflictividad social, lo cual impacta en la configuración de subculturas particulares, a veces muy distantes de los estereotipos de la pretendida cultura policial (Monjardet 2010, 165; Brodeur 2011:21-27).