INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de los usuarios de trenes urbanos como actor colectivo
Autor/es:
MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ
Lugar:
Resistencia, Chacho
Reunión:
Congreso; 1 Congreso de la Asociación Argentina de Sociología; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
En América Latina y sobre todo en el Cono Sur de la región, luego del agotamiento del modelo regresivo de acumulación capitalista de las últimas décadas del siglo XX, se ha visto revitalizado el debate acerca del rol del estado y de las relaciones entre éste y las empresas de servicios privatizadas. Específicamente en Argentina, un escenario donde se ha visto plasmada esta tendencia, es en el Sistema Ferroviario de Pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires que se ha convertido en un nudo clave de la discusión social y política de la actualidad. Durante los años ´90 la red ferroviaria se mantuvo bajo la propiedad del Estado, mientras que la explotación del servicio quedó en manos de las empresas prestatarias, siendo la calidad del mismo una variable de ajuste. A partir del año 2003 se produjo un cambio en el campo político, que dio como resultante una explotación conjunta entre el Estado y las empresas de capital privado. Esta forma de funcionamiento tuvo, en cierta medida, algunas consecuencias negativas en la calidad de prestación del servicio, que se expresan en conflictos y accidentes de diversa escala. Paradójicamente, los usuarios que padecen diariamente las condiciones en las que se viaja no se posicionaron como un actor significativo que viabilice las demandas por las mejoras en la calidad del mismo. Contrariamente, se caracterizaron por su escasa capacidad para estructurar un colectivo que pueda intervenir en la lógica de funcionamiento del sistema. Para avanzar con esta propuesta se recurrirá a un análisis cuantitativo de una base de datos de conflicto de usuarios del servicio ferroviario elaborada en el marco del proyecto UBACyT ?Transporte público y conflicto social: el caso del sistema ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires? con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA).