INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
Organizando la disconformidad. El caso de los usuarios del ferrocarril de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ; VERÓNICA PÉREZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología: Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio.; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
El sistema ferroviario de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) constituye un problema público de actualidad. Entre los años 2002 y 2015 la calidad de los servicios se degradó profundamente afectando seriamente la movilidad urbana cotidiana de sus usuarios. En este marco se produjeron de forma recurrente multiplicidad de conflictos protagonizados por diferentes actores del sistema que terminaron por consolidarlo como objeto de atención social y de intervención política. Parte de este proceso estuvo protagonizado pasajeros que encontraron en los ataques y destrozos de estaciones y formaciones un canal para expresar su disconformidad con las condiciones de prestación de los servicios. En nuestra hipótesis, la violencia que caracterizó el desarrollo de estos episodios puede interpretarse como un indicador de la indefensión de los pasajeros y del grado de ajenidad con que los mismos percibieron al sistema de transporte. No obstante, aunque poco conocidas, en el marco del sistema ferroviario se registran experiencias organizativas de pasajeros que lograron articular un conjunto de demandas por las condiciones de prestación de los servicios y llevar a cabo distintas acciones tendientes a su satisfacción. El objetivo principal de esta ponencia es caracterizar a las organizaciones de usuarios del sistema de transporte ferroviario de pasajeros de la RMBA, identificando de qué modo se articula el marco institucional del sistema con la emergencia y actuación de dichas organizaciones: ¿Quiénes integran las organizaciones de usuarios? ¿Qué tipo de actividades realizan? ¿En qué medida se articulan entre ellas? ¿Qué relación tienen con las empresas operadoras y el Ente regulador del servicio? ¿En qué medida existen canales de comunicación formalmente previstos para la participación de los usuarios organizados? ¿En qué medida puede pensarse una experiencia de control social en un sistema de transporte público como el analizado en este trabajo? Para avanzar en el objetivo propuesto se procederá a realizar un relevamiento de todas las organizaciones de usuarios existentes con base al método bola de nieve y registros de prensa. Para su caracterización se realizaran entrevistas en profundidad a sus referentes y análisis de las acciones desplegadas. Asimismo se realizará un análisis documental de la normativa del sector referida a la participación de los usuarios en el sistema. Dichas actividades se realizarán en el marco del proyecto UBACyT ?Transporte público y conflicto social: el caso del sistema ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires? con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.