INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes en torno a las transformaciones de los procesos de igualación en las empresas recuperadas.
Autor/es:
RODRIGO SALGADO; DENISE KASPARIAN; MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ; MARÍA EUGENIA DIAZ; MARCELA FERRAMONDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Internacionales: Sociedad, Estado y Universidad; 2011
Resumen:
El trabajo constituye un análisis de las transformaciones emergentes en las empresas recuperadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) surgidas durante el período 2000-2003. La recuperación de empresas ha implicado un proceso de igualación, producto de la experiencia de lucha que los trabajadores compartieron, donde las nuevas relaciones de cooperación atenuaron las asimetrías de la empresa fallida. Dicho proceso puede observarse en dos dimensiones. En lo atinente a la retribución laboral, el criterio utilizado en las etapas iniciales era el igualitario y, en caso de distribuir diferenciadamente, se atenuaban las diferencias con topes de retribución. Sin embargo, en base a los relevamientos recientemente realizados, las formas distributivas adoptadas en los primeros momentos parecen desarrollar una reversión de los procesos de igualación al interior de la unidad productiva. En lo que respecta a la función de dirección, pasado el momento instituyente en el que la toma de decisiones es ejercida por el colectivo laboral, permitiendo la participación de todos sus trabajadores en las cuestiones de la empresa, no se excluye la posibilidad de que la democracia directa dé paso a diversas formas de delegación en vistas de gestionar lo cotidiano. En este sentido, nos preguntamos en qué medida el desarrollo productivo de estas experiencias ha estado asociado a una conservación de los procesos de igualación social que registramos en sus orígenes o por el contrario estos han tendido a su reversión. Nuestra hipótesis sugiere que en lo referente a los criterios de retribución laboral y función de dirección, se desarrolla un proceso de diferenciación estructurado a partir de formas originarias de conformación del colectivo de trabajo. El presente trabajo pretende profundizar las observaciones y estudios realizados en torno al devenir de los procesos de igualación, focalizándose en las dos dimensiones mencionadas. Asimismo, se constituirá en un avance que nos permitirá reformular y mejorar nuestras hipótesis en torno a la problemática. Para cumplir con el objetivo propuesto, se utilizarán registros realizados en 17 empresas de C.A.B.A. en tres momentos diferentes, 2003, 2006 y 2010-2011 lo que permite un análisis longitudinal del proceso.