INVESTIGADORES
BRIOZZO Anahi Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinantes de la sub-declaración de ingresos en empresas latinoamericanas
Autor/es:
FLORENCIA PEDRONI; ANAHÍ BRIOZZO; GABRIELA PESCE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión de la Red PYMES MERCOSUR; 2018
Resumen:
El trabajo tiene por objetivo identificar empíricamente los factores determinantes de la subdeclaración de ingresos en compañías formalmente registradas de América Latina desde la óptica de empresarios. En especial, examina si el tamaño de la empresa y su pertenencia a cierto país son determinantes de la subfacturación. Para abordar los objetivos propuestos se emplean las bases de datos World Bank Enterprise Surveys (WBES) año 2017 de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. La metodología de análisis de los datos incluye análisis bivariado y multivariado, empleándose para esta última fase un modelo de regresión logit donde la variable dependiente binaria ?compite con empresas registradas que venden sin factura? se considera proxy del nivel de informalidad y las variables independientes representan determinantes de la informalidad y variables de control. Según los resultados, la probabilidad de que una empresa compita con firmas que subdeclaran ingresos se incrementa cuando la corrupción, la obtención de licencias comerciales (burocracia), la regulación y la justicia (ineficiencia de los servicios públicos y gubernamentales) son consideradas un obstáculo para las operaciones del negocio; y se reduce cuando la inestabilidad política representa la mayor dificultad. El constructo ?impuestos? no resulta estadísticamente significativo en el análisis multivariado. Asimismo, la probabilidad de competir con firmas que subfacturan es mayor en empresas con ciertas características: compañías micro, pequeñas y medianas; de escasa antigüedad; que operan en sector comercial; con mayor proporción de propiedad privada nacional; que venden principalmente en el mercado nacional y se ubican en Bolivia. El artículo contribuye estudiando la informalidad en Latinoamérica mediante microdatos; abocándose exclusivamente a la informalidad originada en la subfacturación; y brindando información actualizada del fenómeno en la región.