INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de una situación problemática para motivar el aprendizaje de contenidos biológicos en estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Rosario
Autor/es:
SCAGLIA ROMINA; MARTINO PABLO; STELZER FLORENCIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Estudios previos reportan la opinión de numerosos estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, de considerar poco importantes los contenidos biológicos en su formación. Dicha apreciación, según sus afirmaciones, se fundamentaría en una falta de relación entre la psicología y la biología, especialmente en el plano del futuro ejercicio profesional. Conforme a este problema, y desde una perspectiva constructivista del aprendizaje, se implementaron algunas innovaciones didácticas en el contexto áulico para aumentar la motivación de los estudiantes por el aprendizaje de contenidos biológicos. En éstas se solicitó a alumnos de Estructura Biológica del Sujeto I, primera asignatura biológica de la carrera de Psicología, que resolvieran grupalmente una situación problemática administrada por los docentes. En primer lugar, debían establecer relaciones entre algunos factores biológicos y Trastornos del Estado de Ánimo. Posteriormente, se solicitaba que -posicionándose hipotéticamente como psicólogos- den respuesta a las inquietudes de un paciente con antecedentes familiares de depresión y temor a contraerla. A partir del análisis cualitativo de la producción escrita de cada grupo, se observó que todos lograron reconocer la influencia de ciertos factores biológicos en el desencadenamiento de dichos trastornos. La situación problemática implementada, permitió que los alumnos tomaran cuenta de la importancia del aprendizaje de contenidos biológicos en su formación como futuros psicólogos, motivándolos a la búsqueda de interrelaciones entre epistemes tradicionalmente incompatibles. Por tal motivo, se sugiere continuar con el diseño e incorporación de propuestas didácticas similares.