INVESTIGADORES
RAMPININI AnahÍ VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
La diplomacia económica de China en América del Sur: claroscuro de la Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo
Autor/es:
FAGABURU, DEBORA; ANAHÍ RAMPININI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Encuentro de Reflexión sobre Relaciones Internacionales, Asociación de Estudios de Relaciones Internacionales Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
Resumen:
En el contexto de la crisis financiera internacional de 2008, el gobierno chino lanzó el Plan Made in China 2025 a los fines de aumentar el uso de la tecnología y de la robotización en su economía para obtener una mayor participación nacional en el valor agregado de las exportaciones. Esto se entrelazó con una serie de medidas e instrumentos puestos a disposición a través del despliegue de una activa diplomacia económica, la cual comprende la política de Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo (CSSD) en estrecho vínculo con la promoción del comercio y de las inversiones hacia el mundo en desarrollo. América del Sur, por el tamaño de su mercado, los abundantes recursos naturales y las necesidades de financiamiento en infraestructura, entre otras características, resulta una región atractiva para la proyección del gigante asiático. La presente ponencia analiza de qué manera el gobierno chino desarrolló la CSSD en América del Sur. Los resultados pueden implicar que a pesar de las intencionalidades que posee China sobre la región y de la estrecha relación entre la CSSD y las motivaciones económico-comerciales, esta cooperación apoyó la construcción de capacidades de diversa índole en los países receptores entre 2004 y 2018. No obstante, este impacto depende de las políticas públicas de los gobiernos receptores para apropiarse de las capacidades y de cómo a partir de ello se evite profundizar asimetrías a futuro.