INVESTIGADORES
CRIVOS Marta Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
"Consideraciones acerca de las diferentes escalas de análisis en la construcción del nicho en la Isla Paulino: Un análisis preliminar"
Autor/es:
LAMAS, GISELA; CRIVOS, MARTA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XI Encuentro AFHIC; 2018
Institución organizadora:
Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur
Resumen:
Este trabajo es la continuación de trabajos transdisciplinarios anteriores en los que reflexionamos acerca de la utilidad del concepto de construcción de nicho como herramienta para considerar las relaciones interespecíficas que configuran ambientes particulares. En este sentido la caracterización desde la perspectiva etnográfica de los modos de vida de poblaciones humanas con una larga historia de asentamiento en ecosistemas específicos, aporta valiosa información acerca de las interacciones que posibilitan la existencia, coexistencia y subsistencia de entidades tanto bióticas como no bióticas en dichos enclaves. En investigaciones anteriores (Crivos et al. 2002, 2007; Lamas et al. 2006) hemos evaluado la productividad de este enfoque con relación a la configuración de paisajes a partir de investigaciones etnográficas realizadas en poblaciones de las comunidades Mbyá-Guaraní y de colonos europeos asentadas en la selva paranaense en la provincia de Misiones, Argentina. En esta ocasión nos proponemos aplicar un enfoque similar a fin de considerar los componentes y procesos involucrados en las transformaciones de la Isla Paulino en la provincia de Buenos Aires porque resulta un caso acotado en el espacio y en el tiempo, ya que se trata de una isla artificial producto de las obras de construcción del Puerto de La Plata a fines del siglo XIX, con una relativamente breve historia de asentamientos humanos que inician los trabajadores de las obras del puerto. Paulino Pagani, de quien la isla recibe su nombre, fue un trabajador en las obras del puerto. Debido a que se han realizado diversos relevamientos desde distintas perspectivas e intereses en las últimas décadas, analizar este caso permite un seguimiento relativamente minucioso y documentado de los componentes e interacciones que a lo largo de su historia proveen identidad a la isla y sus habitantes. En esta ponencia propondremos un primer acercamiento al estudio de esta isla a partir de la noción de construcción de nicho de Laland et al (2016) que la definen como el proceso por el cual los organismos modifican activamente sus propios nichos evolutivos y los de otras especies. Y a la propuesta de Odling-Smee (1988) que sostiene que los organismos pueden construir ambientes en los que se desarrollará su descendencia, o modificar estados ambientales que influirán en los descendientes de otras especies, proceso al que denomina herencia ecológica. En este sentido, mostraremos algunas modificaciones que se han dado en la isla, relacionadas con interacciones específicas de sus habitantes. Pero afirmamos que este estudio es ?preliminar? porque lo interesante no son tanto los resultados o respuestas obtenidas, sino las preguntas epistémicas que surgen, y surgirán, para futuros trabajos. Es por ello que nuestro objetivo consiste en partir de este análisis como piedra angular para proponer una futura investigación transdisciplinar con profesionales de distintas disciplinas (geógrafos, arquitectos, zoólogos, antropólogos, botánicos, filósofos, etc.) que permita dar cuenta de un fenómeno complejo como lo es el análisis de diferentes niveles de interacción entre componentes bióticos y no bióticos a distintas escalas que existen en el hinterland del Puerto de La Plata, tomando en cuenta las nociones de construcción de nicho y de herencia ecológica.Según Rolando García (2006), para analizar sistemas complejos es necesario no sólo trabajar con investigadores y expertos provenientes de diferentes áreas de conocimiento sino, además, partir de acuerdos epistemológicos y metodológicos básicos al momento de iniciar los trabajos de campo. Sin embargo, a pesar del reconocimiento de la necesidad de abordar la complejidad desde enfoques cada vez más complejos, estos acuerdos previos no suelen realizarse. Nosotros entendemos a esta primera aproximación como un paso previo, casi exploratorio, que nos permitirá acercarnos al estudio complejo al que aspiramos.