INVESTIGADORES
CRIVOS Marta Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Modos de vida y agrobiodiversidad. Indicadores desde la etnografía
Autor/es:
CRIVOS, MARTA
Lugar:
Puno
Reunión:
Otro; I Curso Internacional de Agrobiodiversidad de Cultivos Nativos; 2008
Institución organizadora:
Fac. de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Altiplano. Instituto Nacional de Investigación Agraria- INIA. EE-ILLPA-PUNO. Gobierno Regional de Puno-Gerencia de Recursos Naturales. Otras instituciones y organismos a nivel nacional y regional de Perú
Resumen:
Actualmente es un lugar común en el campo de la etnobiología, antropología y biogeografía el reconocimiento de la estrecha relación entre biodiversidad y diversidad cultural. Relativamente aisladas de los polos de desarrollo agrícola extensivo, poblaciones aborígenes y campesinas desarrollan medios activos y/o pasivos de manejo del hábitat o especies particulares orientados a preservarlas. La utilidad potencial de este conocimiento y biotecnologías ha conducido a una creciente integración y/o colaboración con las poblaciones originarias de ecosistemas específicos en los planes de manejo para la conservación. Sin embargo, sigue siendo desproporcionada la inversión en estrategias de conservación ?de arriba para abajo? en relación con la escasa inversión en estrategias basadas en la comunidad ?de abajo para arriba? para el mantenimiento de la biodiversidad. El retorno a las tradiciones culturales de conservación de la diversidad biológica, conlleva la necesidad de atender a la expresión comportamental de las estrategias de las poblaciones involucradas que hacen posible -a corto, mediano o largo plazo- la variedad y sustentabilidad de los recursos naturales de valor para la subsistencia. La agrobiodiversidad, desde esta perspectiva, solo puede ser alentada y potenciada apelando a la valoración y recuperación de saberes y practicas que en un mundo globalizado las jóvenes generaciones van soslayando en la medida en que exploran nuevas alternativas/tecnologías de producción y comunicación, pero que aun perviven en las rutinas cotidianas, en la memoria de los adultos y en los estudios de especialistas que trabajan para recuperarlas. En este marco, los estudios a micro-escala propios de la Etnografía, aportan valiosa información acerca de los factores y criterios que operan en la toma de decisiones respecto a la actividad agrícola. Esta información puede ser obtenida a través de la observación ?sistemática y/o participante- de sus diversas instancias, o de entrevistas ?abiertas y/o semiestructuradas- a quienes la practican o la han practicado acerca de sus concepciones y vivencias en torno a ella. De este modo, nuestra investigación etnográfica en dos regiones del área rural de Argentina: los valles calchaquíes septentrionales y la selva paranaense de la provincia de Misiones, con foco en las actividades de subsistencia que transectan el ámbito doméstico, nos permite recuperar información acerca de la actividad agrícola a través de indicadores socio-económicos ?ligados al autoconsumo y la producción orientada al mercado- e ideacionales ?creencias y valores asociados al uso y manejo de los recursos-. Asimismo aporta a la delimitación de factores y criterios que intervienen en la toma de decisiones respecto a la actividad y sus variantes con relación a la composición de las unidades domésticas y su dinámica (número de integrantes, diferencias generacionales y de género, fuerza de trabajo y redes sociales, motivaciones económicas, valores ambientales), y a la disponibilidad de espacios destinados a la plantación y cultigenos. Finalmente, la narrativa oral acerca de la actividad a lo largo del tiempo hace posible acceder a la percepción local de sus transformaciones, tendencias y expectativas a futuro.