INVESTIGADORES
CRIVOS Marta Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo que las historias de vida revelan acerca de una enfermedad endémica. El Chagas en las narrativas de los pobladores de Molinos.
Autor/es:
MARTÍNEZ, MARÍA ROSA; CRIVOS, MARTA
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina "Carlo L. Spegazzini".; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina (SILAE)
Resumen:
Nuestro abordaje antropológico de la medicina tradicional en los Valles Calchaquíes septentrionales nos ha permitido acceder a concepciones y vivencias de sus pobladores respecto de enfermedades endémicas de alto impacto como el Mal de Chagas. Es particularmente a través de la narrativa de trayectorias de vida en que aparecen referencias -en su mayoría implícitas u ocultas tras denominaciones vernáculas como ?corazón?- a síntomas, tratamientos y etiologías posibles de esta enfermedad. La expectativa de mejores condiciones de trabajo ha motivado, desde la década del 50 del reciente pasado siglo, a hombres y mujeres jóvenes a migrar a distintas zonas de nuestro país y, en algunos casos, al exterior. Muchos de ellos, al igual que los que permanecen en los Valles, han contraído la enfermedad de Chagas- Mazza a temprana edad, gran parte ignorándolo y acallando los síntomas a través de prácticas terapéuticas que sus antepasados aprendieron en el ámbito de la unidad domestica o a través de conocidos ?médicos campesinos?. Hoy el Mal de Chagas es una preocupación de los países receptores de migrantes de Latinoamérica, los que advierten un alto riesgo de propagación de esta enfermedad y, por lo tanto, alientan investigaciones interdisciplinarias a fin de erradicarla.