INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad virológica de verduras de hojas verdes y aguas de irrigación en Córdoba.
Autor/es:
PREZ, V.E.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Mesa redonda; II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA 2019 ?Un Punto de Encuentro y Proyección?; 2019
Resumen:
Las verduras de hoja verde son componentes importantes en nuestras dietas equilibradas. Sin embargo, son uno de los principales alimentos involucrados en la transmisión de virus entéricos ya que se consumen sin procesos de cocción y en general sufren mínimos tratamientos de descontaminación. El vínculo entre el cultivo de hortalizas y agua de riego contaminada establece un escenario epidemiológico de transmisión viral y como resultado se multiplica el riesgo de infección a la población expuesta. Durante la segunda mitad del año 2012 se analizaron verduras (n=19) de una granja periurbana y aguas de irrigación (n=12) correspondientes al Rio Suquía. Además se tomaron aguas residuales (n=6) de la planta de tratamiento de efluentes cloacales Bajo Grande, para analizar las variantes virales que estaban en circulación en la población. Luego del correspondiente procesamiento de las muestras (verduras, aguas de irrigación y aguas residuales) se realizó la detección de genoma de Norovirus en el 58%, 67% y 100%; Rotavirus en 5%, 75% y 100% y Astrovirus en 32%, 75% y 83% respectivamente. Con el objetivo de conocer la capacidad infectiva de los virus se realizó la detección de Enterovirus viable mediante la infección de células de la línea Hep-2, en las tres matrices se detectó viabilidad de este virus, los porcentajes de detección fueron 79% en verduras, 33% en aguas de riego y 50% en aguas residuales. Se detectó un perfil similar en la distribución de genogrupos de norovirus (I y II) así como para los G tipos de rotavirus y astrovirus en las tres matrices analizadas. Estos resultados proporcionan los primeros datos para Argentina remarcando que las verduras de hoja verde están contaminadas con una amplia gama de virus entéricos y que las aguas de irrigación podrían ser una fuente de contaminación. La presencia de genomas virales y partículas infecciosas en alimentos que en general, sufren un mínimo tratamiento antes del consumo subraya que las hortalizas podrían actuar como fuentes potenciales de transmisión de virus entérico.