BECAS
ALONSO Mauro Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación académica y movilización del conocimiento: en torno al origen de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social en Argentina
Autor/es:
FEDERICO VASEN; JUDITH NAIDORF; MAURO ALONSO; MAURICIO HORN
Lugar:
Santiago del Chile
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la CyT; 2018
Institución organizadora:
ESOCITE
Resumen:
La evaluación es uno de los ámbitos centrales a partirdel cual incidir en las agendas de investigación y la orientación temática delos académicos. La forma en que se diseñan los mecanismos de acreditación,evaluación ex ante y ex post, y rendición de los fondos puede generarincentivos o desincentivos a un determinado tipo de producción científica.  En el presente trabajo nos proponemos explorar uninstrumento de política científica, en el que la evaluación juega un papelclave. Los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) se crean enArgentina con la intención de impulsar a los investigadores a realizarinvestigación en forma asociada con actores externos al complejo de ciencia ytecnología. Esta medida se inscribe en una tendencia más amplia de fomentar lamovilidad y el uso social del conocimiento. Los PDTS se definen como proyectos orientados aresponder a necesidades sociales o de mercado. Surgen en 2012 a partir de unacuerdo entre instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología eInnovación junto con la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica delMINCyT, la SPU, la CONEAU y la CIC a partir de la revisión sobre criterios deevaluación del personal científico. Se trata de un formato de proyecto deinvestigación orientado, en el que debe especificarse desde el comienzo unainstitución demandante y un potencial adoptante de los resultados con el fin deasegurar la movilidad y el uso social del conocimiento. Para los investigadoresenrolados en PDTS se propone una forma diferencial de evaluación, que valorasus aportes en transferencia y no sólo la publicación en revistasespecializadas. A su vez, se ha constituido un Banco Nacional de PDTS,gestionado por el MINCyT. En esta oportunidad nos proponemos analizar el procesode diseño del instrumento PDTS a través del análisis de documentos de trabajo yde material de audio inédito correspondiente a las reuniones de coordinacióninterinstitucional que dieron lugar a la iniciativa. En particular analizaremoslos intereses que motivaron la iniciativa, a nivel de tipo de conocimiento,actores, y disciplinas que se intentaban impulsar específicamente. Estasconsideraciones nos servirán de base para una reflexión sobre el devenirposterior del instrumento