INVESTIGADORES
GARCIA Maria Noe
congresos y reuniones científicas
Título:
Alta frecuencia de HIV y otras infecciones de transmisión sexual en trans trabajadores sexuales de Argentina
Autor/es:
DOS RAMOS FARÍAS MS; PANDO MA; GARCIA MN; REYNAGA E; ROMERO M; GALLO VAULET ML; RODRÍGUEZ FERMEPÍN M; FERNÁNDEZ TOSCANO M; REY J; MARONE R; SQUIQUERA, L; GONZÁLEZ JV; BASILETTI J; PICCONI MA; ÁVILA MM
Lugar:
Casa Serrana, Huerta Grande- Córdoba, Argentina
Reunión:
Otro; • XXVIIº Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2009
Resumen:
Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue estimar la prevalencia de HIV, HCV, HBV, HPV, C. trachomatis y T. pallidum en trans (travestis, transexuales o transgénero) trabajadores sexuales (TTS) de siete ciudades argentinas. Métodos: TTS mayores de18 años fueron incorporados al estudio  durante 2006-2009. Se tomaron muestras de sangre periférica para los diagnósticos de HIV, HCV, HBV y T. pallidum. Muestras de cepillado anal fueron tomadas por las voluntarias para diagnóstico de HPV y C. trachomatis. Resultados: hasta el momento194 TTS fueron incorporadas al estudio. En la tabla se muestran las prevalencias obtenidas.     TTS Prevalencia %  (n/total) HIV 34.0 (66/194) HCV 2.7 (5/185) HBV 36.2 (67/185) HPV 98.4% (62/63) T. pallidum 56.4 (101/179) Chlamidya Trachomatis 5.1% (3/59)   En todos los casos las prevalencias de infección fueron muy altas, excepto en HCV y C. trachomatis. Las TTS HIV positivas o HBV positivas mostraron un mayor riesgo de infección por T. pallidum (OR 2.45, IC95% 1.25-4.78, p=0.01 y OR 2.97, IC95% 1.53-5.85, p =0.001, respectivamente). Se realizó el diagnóstico de HPV en 63 muestras de TTS de las cuales el 98.4% resultó positiva. De aquellas voluntarias en las que se pudo determinar el/los genotipo/s, el 70% (35/50) mostró coinfección con más de un genotipo y el 79.3% tenía al menos un genotipo de alto riesgo. El diagnóstico de Chlamydia trachomatis fue realizado en 59 muestras de TTS, detectándose 5.1% casos positivos. Conclusiones: La población de TTS está muy poco estudiada en nuestro país.  Llama la atención la alta prevalencia de HPV y especialmente la alta frecuencia de coinfecciones con distintos tipos de HPV, no observados en otras poblaciones. Las altas prevalencias observadas demuestran la gran vulnerabilidad de la misma, indicando la urgente necesidad de implementar intervenciones preventivas y facilitar el acceso a programas de salud.