INVESTIGADORES
FENOGLIO Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción conjunta de alternativas a la resolución de la problemática socio-habitacional desde la participación de saberes técnicos y populares: Experiencia Villa La Tela - Córdoba - Argentina
Autor/es:
PEYLOBET; GARGANTINI; ORTECHO; FENOGLIO; PASQUALE; GARBELLOTTO; IPARRAGUIRRE; BARRIONUEVO; CEJAS
Lugar:
Colombia, Bogotá
Reunión:
Congreso; IX Seminario de Investigación Urbana y regional: Gestión Urbana, Calidad de vida e inclusión social; 2010
Institución organizadora:
Asociación Colombiana de Investigadores urbanos- ACIUR - Maestría en gestión Urbana-Universidad Piloto de Colombia
Resumen:
Como problema en la transformación de la situación de extrema pobreza y exclusión de nuestros países, se advierte por un lado la  ausencia de modelos inclusivos que generen cambios profundos y por otro la presencia de estrategias y enfoques que atienden las consecuencias del problema y no las causas. La principal causa del aumento de la pobreza en nuestro país es la gran desigualdad en la distribución de la riqueza e ingresos. Frente a este modelo excluyente el abordaje del problema no puede ser otro que trabajar por el desarrollo de la sociedad desde una perspectiva integral; con una fuerte mirada socio-económica, cultural y política.             En la ciudad de Córdoba-Argentina, según los estudios realizados por Sehas[1] al año 2001 se relevó la existencia de 158 villas de emergencia[2]. La cantidad total de familias residentes en estos asentamientos a ese año era de 17.680. Estimando un promedio de 5,5 personas por familia se llega a una población total aproximada de 103.650 personas. Esta cifra disminuyó notablemente a 118 asentamientos al 30 de abril de 2007. Este promedio representa aproximadamente un 4,7% de la población total de la ciudad de Córdoba. La modificación que implica esta reducción se debe fundamentalmente a tres tipos de intervenciones: los programas del Gobierno provincial tal como “Mi casa, mi vida”; la aplicación en Córdoba del Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (Promeba) y algunas intervenciones municipales de otros organismos. Estos programas representaron la erradicación de 40 asentamientos durante el período 2001 a 2007. El gobierno adjudicó 6791 viviendas, conformando 34 nuevos barrios, generalmente localizados fuera del área urbana de la ciudad. Cabe destacar que en estos proyectos se han trasladado aproximadamente 100 comunidades con características y rasgos identitarios heterogéneos. Sin embargo, las respuestas habitacional es la misma, sin tener presente las diferentes formas de habitar, “a menudo olvidan que el espacio construido por los pobladores (...), tiene una complejidad espacial y social que se pierde en la uniformidad de los conjuntos de viviendas sociales[3]”. En este sentido, el proyecto Pictor antes citado estima que a pesar de la disminución de las villas de emergencia según los datos mencionados, las políticas han representado una “regresión en las políticas de desarrollo socio-habitacional del sector de villas de emergencia en Córdoba”. Esto debido a que se han caracterizado por no cubrir con mínimos rasgos de inclusión social valorados en la políticas habitacionales actuales en cuanto a que: no han dado participación de los beneficiarios en ningún tipo de toma de decisiones, han aislado a los individuos de la trama urbana en varios casos, y han incrementado las distancias (y costo de transporte), e incluso generado pérdida de las fuentes de trabajo. Esto nos hace pensar que la población objeto de estos programas cordobeses, sólo ha mejorado su situación de vivienda, pero no han modificado su situación de carencia de integración social y económica a la ciudad.             Se presenta en esta ponencia una experiencia investigativa en la que se intenta reconsiderar estas cuestiones e innovar en los procesos de investigación en el campo del hábitat. Se procura buscar la utilidad social del conocimiento, involucrando los valores e intereses de otros actores sociales en la forma de pensar el problema, intentando producir soluciones con inclusión social. [1]                Estudio realizado por Sehas dentro de proyecto PICTOR 20464. (2007) p.91. [2]           Por villas de emergencia se define en el Proyecto Pictor a los asentamientos de carácter primariamente habitacionales que representen las siguientes características: a)Carencia de un trazado urbano dado en la apertura de calles, con características (ancho,continuidad, etc) que las enlace adecuadamente al tejido vial, (vehicular, peatonal) del sector urbano donde se localizan y de acuerdo a las normativas municipales al respecto; b) Carencia de red de provisión de energía eléctrica con conexiones individuales por unidad de vivienda y según las normas de la empresa prestataria de servicio; c) Carencia de red y conexiones domiciliarias de agua potable ejecutadas según las normas de la empresa prestataria del servicio. [3]               A. Rodriguez y otros, 2005, citado en A. Echeverria. “Ningun Barrio es descartable” Seminario latinoamericano teoria y politica sobre asentamientos informales. Buenos Aires 2006.-