INVESTIGADORES
CALERO Alejandra Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria de Trabajo y Aritmética en niños
Autor/es:
INJOQUE-RICLE, I.; CALERO, A.; BURIN, D.I.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Congreso Metropolitano de Psicología; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
Resumen:
La Memoria de Trabajo (MT) es un sistema activo responsable del almacenamiento temporal y procesamiento simultáneo de información necesaria para la realización de múltiples tareas cognitivas complejas (Baddeley, 1986, 2007). Baddeley y Hitch (1974) proponen un modelo de tres componentes: Ejecutivo Central (EC), Agenda Viso- Espacial (AVE) y Bucle Fonológico (BF). Distintos autores plantean la existencia de una relación entre la MT y la Aritmética. Algunos sugieren que la realización de distintas estrategias durante el cálculo involucran al EC, y el almacenamiento de la información que se va obteniendo de cada uno de los pasos, es tarea del BF (Fürst & Hitch, 2000; Imbo, DeRammelaere & Vandierendonck, 2005). Geary (1990) y McLean y Hitch (1999) plantean que la AVE funciona como un pizarrón mental en el que se representan los números a medida que se realizan los cálculos. Alloway (2006) afirma que las asociaciones entre la MT y las habilidades aritméticas varían en función de la edad. El objetivo de este trabajo es explorar la asociación entre pruebas de MT y el rendimiento de niños en matemática. Se trabajó con 180 chicos divididos en tres grupos iguales de 6, 8 y 11 años, a los que se les administró la Batería Automatizada de Memoria de Trabajo (Alloway, Gathercole & Pickering, 2004). Se les solicitó a los docentes que calificaran el rendimiento de cada niño en matemática. Se encontraron distintas asociaciones en cada grupo etario. En los 6 y en los 11 años se encontraron asociaciones con las puntuaciones de la AVE y del EC, mientras que a los 8 años, las asociaciones halladas fueron con las puntuaciones de los tres componentes del modelo de MT. Estos resultados indican que la AVE y el EC jugarían un papel importante en las habilidades aritméticas. Con respecto al BF, el no haber hallado asociaciones entre sus puntuaciones y la medida de aritmética en los 6 años puede deberse a que en esa edad esta habilidad comienza a adquirirse, y tal como lo indican Dark y Benbow (1990), durante ese período, ésta se apoya en la AVE y no en el BF.