INVESTIGADORES
MANZO Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Certeza y probabilidad de los hechos científicos en Francis Bacon
Autor/es:
MANZO, SILVIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Investigación para profesores, graduados y alumnos. Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, Universidad de La Plata; 2000
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, Universidad de La Plata
Resumen:
En el método baconiano la historia natural, es decir la recopilación sistemática de hechos particulares de la naturaleza, es el primer paso para elaborar una teoría científica a través de sucesivas derivaciones de axiomas cada vez más generales. En relación a su grado de certeza, los hechos de las historias naturales son clasificados de acuerdo a tres categorías: hechos falsos, hechos ciertos y hechos dudosos. En este trabajo expondré cuáles son los criterios propuestos y utilizados en la práctica por Bacon, para determinar cuando un hecho dado corresponde a cada una de esas tres categorías. Para ello, me referiré a los conceptos de certeza y de probabilidad como así también a la valoración de los testimonios de terceros en la evaluación de los hechos. De esta manera intento dilucidar cómo Bacon establece un hecho objetivo y, en suma, aportar una contribución a la historiografía dedicada a los orígenes de la objetividad científica durante los comienzos de la Modernidad.