BECAS
ZÁRATE BERNARDI MarÍa Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
Rescate de reminiscencias culturales frente al desaroollo del proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento, en la comunidad de Las Loicas, Malargüe-Argentina
Autor/es:
LLANO, CARINA; GASCO, ALEJANDRA; ZÁRATE BERNARDI, MARÍA SOL; DURÁN, VÍCTOR; REYNALS, ENRIQUE
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Internacional de Ciencias Sociales y Represas.; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
Durante varios años -desde fines de la década de 1950-, el desarrollo delmegaproyecto hidroeléctrico ?Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo delViento? ubicado en el departamento de Malargüe, al sur de la provincia deMendoza/Argentina, ha ocupado un lugar de importancia en la agenda nacional.En los últimos años, 2013 en adelante, el proyecto ha comenzado a desarrollaralgunas de sus etapas, concentradas en considerar las acciones relacionadas conla construcción de las obras del proyecto, así como, las instalacionescomplementarias asociadas. En el presente trabajo se exponen algunas de lasdiversas representaciones sociales propias de las personas que habitanespecíficamente la región que será afectada por la represa. Estasrepresentaciones sociales están directamente vinculadas con los sistemas devalores propios de la comunidad, es decir, de la manera que el propio grupoconcibe y representa la naturaleza. Basado en elementos brindados por el análisis socio-histórico y cultural existe una gran cantidad y diversidad de sitios reconocidos y valorados ya sea por su importancia histórica en la memoria de los puesteros, o valorados por los servicios ecosistémicos que la naturaleza les brinda (i.e. paisaje humanizado-trashumancia). Cada uno de ellos, puede serconsiderado parte del repertorio patrimonial cultural de la comunidad, tantomaterial como inmaterial. Se considera que la conservación de los recursosnaturales está estrechamente ligada con la permanencia y desarrollo de losrecursos culturales, puesto que la naturaleza es materia y cuna donde el serhumano produce, transmite y reproduce cultura. La construcción de la represa?Portezuelo del Viento? genera una serie de impresiones sociales, entre ellas lapérdida de identidad y del patrimonio cultural intangible, al inundar áreas de gran interés cultural. Estos espacios están ligados a prácticas, conocimientos ycreencias de la comunidad de Las Loicas, y brindan referencia y cohesión a lamisma. Este estudio de diagnóstico resulta útil para determinar el impacto real que el proyecto hidroeléctrico va a causar sobre el vínculo entre el ambiente y la comunidad, pero también para definir acciones positivas tendientes a resguardar su legado.