BECAS
MURUJOSA Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
Los dativos aplicativos en la comprensión de oraciones de relativo
Autor/es:
MARISOL MURUJOSA; CAROLINA GATTEI; DIEGO SHALOM; YAMILA SEVILLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Workshop de la III Escuela de Lingüística de Buenos Aires; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Filología ?Amado Alonso?, FFyL (UBA)
Resumen:
La asimetría entre oraciones de relativo de sujeto y objeto durante el procesamiento está bien establecida en la bibliografía (en niños: Friedmann et al. 2009, en adultos: Gordon et al. 2004, en personas con afasia: Garraffa y Grillo 2008). En el marco de la propuesta de Minimalidad Relativizada por Rasgos, i.e. fRM (Rizzi 2004), esta dificultad en el procesamiento de las relativas de objeto ha sido explicada como resultado de la intervencióndel SN sujeto en el desplazamiento del SN objeto hacia la periferia oracional. Sin embargo, esta asimetría ha sido evidenciada solo con verbos agentivos transitivos, mientras que no se ha evaluado la comprensión de oraciones relativas con otros tipos de predicados. Si la propuesta de fRM es acertada entonces debería poder extenderse a otras configuraciones sintácticas. Este trabajo pone a prueba las predicciones del modelo de fRM a través de unexperimento que mide el esfuerzo cognitivo durante el procesamiento de oraciones relativas con verbos psicológicos de experimentante dativo (1.b y 1.c) y con verbos agentivos con dativo (2.b y 2.c).(1) a. Al elefante le gusta el león. (2) a. El león le grita al elefante.b. El león que le gusta al elefante. b. El león que le grita al elefante.c. El elefante al que le gusta el león. c. El elefante al que le grita el león.Con este objetivo, diseñamos una tarea de comprensión de oraciones en la quemanipulamos las variables tipo de oración de relativo y predicado (psicológico o agentivo). Las variables dependientes son la tasa de aciertos, el tiempo de respuesta (TR) y el tamaño de la pupila, considerado un indicador fiable de esfuerzo cognitivo (Just y Carpenter 1993). Friedmann et al (2009), siguiendo la propuesta de fRM, explican la asimetría en verbos transitivos agentivos en términos de intervención sintáctica: las dependencias A? son más difíciles de procesar para los adultos cuando la relación entre filler y gap está nterrumpida por un interventor, i.e. un elemento que puede potencialmente estar involucrado en la relación A?. Esta intervención y dificultad en el procesamiento se da por un fenómeno de inclusión de rasgos: en el caso de las relativas de objeto, la dificultad en el procesamiento se debe a que el SN en la posición de sujeto actúa como interventor en el desplazamiento del SN objeto hacia la periferia oracional ya que ambos comparten el rasgo [+SN].(3) a. Relativa de sujeto: D NP1 R ...〈D NP1〉... D NP2 okb. Relativa de objeto: D NP2 R ... D NP1 ... 〈D NP2〉 dificultad(tomado de Friedmann et al 2009)En el caso de los predicados psicológicos (1.a), de acuerdo con Pujalte (2015) yCuervo (2003), los dativos de estos predicados constituyen estructuras aplicativas altas (Pylkkänen 2002). Entonces, debido que el aplicativo se encuentra por arriba del SN tema, la propuesta de fRM predice que la relativas en las que el antecedente es el SN tema (1.b) serán más difíciles de procesar que las que tengan como antecedente al aplicativo (1.c) ya que este funciona como interventor en el desplazamiento del SN tema hacia la periferia.(4) Predicados psicológicosa.Relativa de tema: D NP2 R ... D NP1 ...〈D NP2〉 dificultadb.Relativa de aplicativo: D NP1 R ...〈D NP1〉... D NP2 okCon respecto a los dativos que aparecen con verbos agentivos del tipo gritar (2.a), Cuervo (2003) los define como estructuras aplicativas bajas que establecen relación con un objeto implícito. Debido que el aplicativo se encuentra por debajo del SN agentivo, la propuesta de fRM predice que las relativas en las que el antecedente es el aplicativo (2.c) serán más difíciles de procesar que las que tengan como antecedente al SN agentivo (2.b) ya que el SN agentivo funciona como interventor en el desplazamiento del aplicativo hacia la periferia.(5) Predicados agentivos con dativoa.Relativa de agente: D NP1 R ...〈D NP1〉... D NP2 okb.Relativa de aplicativo: D NP2 R ... D NP1 ... 〈D NP2〉 dificultadDados estos análisis, con respecto a los predicados psicológicos con dativo (1.a) predecimos que (i) las relativas con antecedente aplicativo (1.c) presenten tasas de acierto más elevadas, TR más cortos y menor diámetro pupilar que las relativas con antecedente tema (1.b). En lo que concierne a los predicados agentivos con dativo (2.a) esperamos que (ii) las relativas con antecedente agentivo (2.b) presenten tasas de acierto más elevadas, TR máscortos y menor diámetro pupilar que las relativas con antecedente aplicativo (2.c).ReferenciasCuervo, C. (2003). Datives at Large. Tesis doctoral, MIT. // Friedmann, N., Belletti, A., Rizzi, L. (2009). Relativized relatives: types of intervention in the acquisition of A-bar dependencies. Lingua 119, pp. 67?88. // Garraffa, M. Gamp; N. Grillo. (2008). Canonicity effects as grammatical phenomena. Journal ofNeurolinguistics 21, pp. 177-197. // Gordon, P., Hendrick, R., & Johnson M. (2004). Effects of noun phrase type on sentence complexity. Journal of Memory and Language 51, pp. 97-114. // Just, M. A., & Carpenter, P. A.(1993). The intensity dimension of thought: Pupillometric indices of sentence processing. Canadian Journal of Experimental Psychology, 47(2), pp. 310?339. // Pujalte, M. (2015). Hacia un análisis unificado de los verbos psicológicos estativos en español. En: Marín, R (Ed.), Los predicados psicológicos. Madrid: Visor. //Pylkkänen, M. (2002). Introducing arguments. Tesis doctoral, MIT. // Rizzi, L. (2004). Locality and the left periphery. En: Belletti, A. (Ed.), Structures and Beyond: the Cartography of Syntactic Structures, Vol. 3. Oxford University Press, Oxford-New York, pp. 223?251.