BECAS
VENEGAS TARANCÓN StefanÍa Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y BIOFERTILIZACIÓN EN CEBOLLA DE VERDEO (Allium fistulosum L.)
Autor/es:
GÓMEZ FUENTES, F. A.; ZAMORA BELLI, A. L.; VENEGAS TARANCÓN, S. G.; BORDATO, S.
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; 2016
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
La oferta hortícola nacional posee un complemento importante con la cebolla de verdeo de cinturones verdes de distintas ciudades durante otoño e invierno. Se evaluaron efectos de fertilización química y biofertilización sobre el cultivo. Se trabajó en Cátedra de Horticultura-Finca El Manantial. Se propagó asexualmente ?por hijuelos- en platabandas de 10m x 0,50m; con distancia de plantación de 0,25m y profundidad de 0,05m. Con diseño BCA los tratamientos fueron: T1: sin fertilización; T2: fertilización química (urea en suelo); T3: fertilizante biológico líquido (aspersión). El riego y monitoreos fitosanitarios fueron idénticos para los tratamientos. Se fertilizó al mes del trasplante. Se cosechó a los 90 días. Los parámetros evaluados fueron: número, peso y diámetro de bulbos, número y longitud de hojas y raíz, peso fresco de raíz y de hojas. Con análisis de la varianza: no se encontraron diferencias significativas en cuanto a número, peso y diámetro de bulbos; longitud radicular; peso fresco de raíz ni peso fresco de hojas entre los tratamientos. Existen diferencias significativas en cuanto a número de hojas entre T1 (11,6) y T2 (16,40) con p=0.03978 y entre T1 y T3 (18,20) con p= 0.000617. También hubo diferencias significativas en longitud de hojas entre T1 (25,50) y T2 (31,14) con p=0.01268 y T1 y T3 (33,14) con p=0.00121. En número y longitud de hojas los tratamientos con fertilización química y biofertilización, tuvieron comportamientos similares. Estos efectos en cultivo justifican continuar con ensayos ante la escasa información sistematizada local.