INVESTIGADORES
BLANCO Nicolas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios anatómicos y fitoquímicos preliminares de Sapium haematospermum Müll. Arg. (Euphorbiaceae)
Autor/es:
MANDÓN,E.A.; CORTADI,A.; MARTINEZ,M.L.; LEONARDI,D.; BLANCO,N.E.; GATTUSO,M.
Lugar:
Recife, Brasil
Reunión:
Congreso; XII Reunión Latinoamericana de Fisiología Vegetal (R.L.F.V.) / X Congreso Brasileiro de Fisiología Vegetal; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Brasilera de Fisiología Vegetal
Resumen:
En Argentina Sapium haematospermum Müll. Arg. conocido como curupí o lecherón en el habla popular, se emplea el látex como antiodontálgico y decocciones de hojas y ramas para curar granos y lastimaduras. Las hojas son de uso frecuente como fumables en reemplazo del tabaco mientras que la corteza de esta planta es usada para prevenir la supuración de las heridas y acelerar su cicatrización. Si bien la función del látex en sí misma es desconocida la localización de laticíferos en las capas más externas en las cortezas de los árboles o en la cara externa del floema sugiere una función defensiva del mismo. Tal función puede ser ejercida tanto como química mecánicamente. Los objetivos propuestos para el siguiente trabajo fueron realizar estudios anatómicos generales de Sapium haematospermum y analizar el látex a fin de justificar su uso vernáculo. Se trabajó con material fijado en FAA e incluido en parafina. Y se aplicaron técnicas convencionales de coloración. Para los estudios fitiquímicos se recogió el látex (obtenido por incisiones de tallos) en un buffer adecuado a fin de evitar su coagulación. La especie estudiada presenta laticíferos no articulados ramificados que contienen granos de almidón de forma inusual (tipo barra). En látex se detectó actividad de cinco glicosidasas siendo la a-manosidasa las que presentan mayores valores; dos enzimas que estarían involucradas en la degradación de las paredes celulares fúngicas. Además el látex presenta un variado contenido de compuestos terpenoides, lo que resulta de interés porque podría tener relación con la actividad antifúngica antes mencionada. Es de notar que se detectó también actividad proteolítica en látex.