BECAS
VERA PIOMBO mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del perfil lipídico del alga Undaria pinnatifida
Autor/es:
MERCEDES VERA PIOMBO; MARÍA E. DÍA DE VIVAR; TAMARA RUBILAR; FERNANDO G. DELLATORRE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Buenos Aires Fac. de Ciencias Exactas y Naturales
Resumen:
Undaria pinnatifida (Harvey) es un alga parda. Considerada uno de los invasores marinos más exitosos, se ha dispersado por la mayoría de las costas templadas, incluso en Argentina. Debido a las propiedades bioactivas de sus lípidos y pigmentos, U. pinnatifida es un potencial recurso en la industria de la nutrición o cosmética, siendo indispensable el conocimiento de su composición lipídica. Se recolectaron muestras de U. pinnatifida de Playa Paraná, Golfo Nuevo Chubut, en junio 2012 y wakame del emprendimiento JONO® (producto alimenticio, elaborado con la misma especie). En ambas muestras se extrajeron y cuantificaron los lípidos totales, según Bligh y Dyer (1959). Se determinó el perfil lipídico de los extractos, identificando y cuantificado clases lipídicas, mediante análisis cromatográfico (capa delgada, flash), e hidrólisis. Los pigmentos se caracterizaron por sus espectros de absorción U.V.-visible, en solventes adecuados. El porcentaje de lípidos de U. pinnatifida fue 4,20%±0,34 y de wakame 4,06 %±0,56. Se encontraron pigmentos de diversa polaridad asociados a cada clase de lípido identificados como clorofilas y fucoxantina. Se aislaron las siguientes clases de lípidos sobre el total del extracto: 0,81 % de esteroles; 10,49 % de glicolípidos; la fracción de fosfolípidos asociada a pigmentos constituyó 86,31%. La biomasa de U. pinnatifida en estudio presentó un contenido lipídico intermedio, similar al de otras poblaciones de la especie en su hábitat nativo o introducido, o incluso al de otras poblaciones estudiadas en la costa argentina. El secado al aire (proceso utilizado para la producción de wakame), no afecta el contenido de los lípidos totales, aunque si afecta levemente el perfil lipídico. Estos resultados son importantes en relación con el uso de la especie como materia prima para la producción de alimento (wakame) y como fuente de compuestos lipídicos con aplicaciones comerciales.