BECAS
DRAMIS AgustÍn NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Susceptibilidad como variable predictora del inicio del consumo de alcohol en adolescentes argentinos
Autor/es:
DRAMIS, AGUSTÍN NICOLÁS; MEJÍA, RAÚL ; MORELLO PAOLA ; PÉREZ ADRIANA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y el II Encuentro Argentino Chileno de Biometría; 2018
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Biometría
Resumen:
RESUMENSegún la Encuesta Mundial de Salud Escolar, el 70,5% de los estudiantes secundarios de Argentina bebió alguna vez en su vida, y de ellos, el 75,9% lo hizo por primera vez antes de los 14 años. La susceptibilidad al consumo de alcohol es una posible variable predictora de inicio de consumo, consistente en una respuesta distinta de ?seguro que no? en al menos una de dos preguntas: si se piensa beber alcohol en el año próximo y si bebería ante la oferta de un amigo. Sin embargo, su uso es preliminar y nunca ha sido utilizada en el país. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad predictiva de la susceptibilidad sobre el inicio del consumo de alcohol en adolescentes tempranos de ambos géneros. Se realizó un estudio longitudinal en 33 escuelas secundarias de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Se encuestaron 1430 estudiantes de primer año, que nunca habían consumido alcohol (edad promedio 12,6 años), de los cuales 1022(71%) se volvieron a encuestar en segundo año. Los posibles desenlaces de inicio del consumo de alcohol fueron: ?bebedor actual? (haber consumido en los últimos 30 días) y haber incurrido en consumo episódico excesivo entre las dos encuestas. La asociación entre la susceptibilidad y los distintos desenlaces fue analizada mediante modelos lineales generalizados mixtos, con intercepto aleatorio por escuela, ajustando por variables demográficas, presencia de amigos bebedores e índices de búsqueda de sensaciones y estilo parental. Para evitar sesgos por pérdida de seguimiento, la respuesta de cada estudiante fue ponderada por la inversa de la probabilidad de contestar la segunda encuesta. El 31,4% de los alumnos de primer año presentó susceptibilidad. El 25,6% de los alumnos de segundo año fue bebedor actual y el 15,5% presentó consumo episódico excesivo. La susceptibilidad resultó ser factor de riesgo para los dos desenlaces, con OR (IC95%) 2,13(1,60-2,83) para bebedor actual y 1,97(1,43-2,72) para consumo episódico excesivo. La susceptibilidad resultó un buen predictor en ambos géneros, aunque la mujeres presentaron mayor riesgo de ambos desenlaces, OR (IC95%): 1.89(1.42-2.51) para bebedor actual, 1.57(1.14-2.15) para consumo episódico excesivo. Este estudio demuestra la asociación entre la susceptibilidad y el inicio del consumo de alcohol en adolescentes tempranos. Al ser un estudio longitudinal, la susceptibilidad se plantea como un predictor del inicio del consumo y por lo tanto puede ser utilizado para detectar grupos de jóvenes en riesgo de iniciar el consumo en Argentina.