BECAS
GALVEZ carolina elizabeth del valle
congresos y reuniones científicas
Título:
ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS AUTÓCTONAS DE ARGENTINA Y KAZAJISTÁN: POTENCIAL DE LAS MISMAS EN EL CONTROL DE Fusarium
Autor/es:
GALVEZ, CAROLINA ELIZABETH DEL VALLE; LIZARRAGA, EMILIO; SAMPIETRO, DIEGO
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán; 2016
Resumen:
Las especies aromáticas sintetizan en sus tejidos aceites esenciales. El uso de estas sustancias en el control de hongos toxigénicos causantes de podredumbres en granos de cereales puede proveer ventajas tales como un menor impacto ambiental, escasa capacidad para inducir el desarrollo de resistencia fúngica, menor residualidad y bajo riesgo de toxicidad para el hombre, animales y organismos benéficos. Se requiere el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos biocidas o bioestáticos capaces de controlar estos hongos fitopatógenos, que sean inocuos para la salud humana y animal, y que no deterioren la calidad comercial de los productos cosechables. Las partes aéreas (flores, tallos, y hojas) de Senecio nutans, Senecio viridis, Tagetes terniflora y Aloysia gratissima recolectadas en diferentes localidades del Noroeste Argentino y Ajania fruticulosa, Juniperus sibirica, Pinus sibirica, Achillea nobilis, Artemisia terrae-albae, Hyssopus ambiguus y Juniperus sabina provenientes de Kazajistán se sometieron a destilación por arrastre con vapor de agua. La composición cuali y cuantitativa de los aceites esenciales obtenidos se determinó mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Los constituyentes se identificaron por comparación de índices de kovats y espectros de masa. La actividad antifúngica de las esencias se evaluó frente a cepas de Fusarium graminearum sensu stricto (LABI11) y Fusarium verticillioides (LABI7) aisladas de granos de maíz de la provincia de Tucumán, mediante ensayos de microdilución en medio semilíquido de extracto de levadura-sacaros empleando policubetas estériles de 96 pocillos, determinándose la concentración de aceite esencial requerida para inhibir el 50% (CI50) del crecimiento fúngico y la mínima concentración de aceite necesaria para inhibir el 100% del crecimiento fúngico (CIM100). Las microplacas también se observaron a los 7 días, con el objeto de verificar preliminarmente si el efecto de los aceites era fungicida o fungistático.