INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartografía de la patria: Relatos situados, la ciudad palimpsesto
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Simposio Internacional Pensar los afectos; 2018
Institución organizadora:
SEGAP (UBA) - FLACSO
Resumen:
A partir de la idea de cuerpo como espacio de inscripción de ideologías, me propongo pensar los modos de afectividad que se ponen en acto en el proyecto Relato situado desarollado por la Compañía de Funciones Patrióticas y las artistas visuales Corda-Doberti desde 2015 y hasta la actulidad. Estas experiencias proponen recorridos performáticos conjugando de manera paradigmática espacios, agentes y problemáticas. Algunos elementos sobre los que transitaré en estas reflexiones son la alteración y afectación de los espacios urbanos y escénicos a través de la realización de estas experiencias site specific, la interacción entre las ideas de rizoma y palimpsesto en torno a la construcción de memorias en la ciudad y las formas de codificación de las relaciones, entre las que el "yo" y el "nosotros" cobran especial significación.De acuerdo con la noción de ?capitalismo emocional? (Eva Illouz, 2007), para que la construcción del capitalismo fuera exitosa, necesitó de una paralela construcción de una cultura emocional y, si nos centramos en observar esta última, aparecen rasgos del orden social capitalista que en los enfoques habituales permanecen encubiertos. Entre esos rasgos, me interesa retomar la idea de que una esfera pública no emocional y una privada cargada de emociones es producto de una convención. A partir de allí, me pregunto si es posible pensar en la posibilidad de una emocionalidad colectiva. Y, si esto es así, es posible, por consiguiente, pensar que existen disparadores de corrientes emocionales y, que por tanto, estos relatos situados, podrían funcionar como vectores de irradiación de las mismas. En ese sentido, cada acción de estos relatos situados formaría parte de una política emocional que se expande y circula rizomáticamente. En este capitalismo emocional el arte pone en juego una ?razón emocional?, exponiendo la estructura de sentimientos contemporánea, conducida por la conciencia de los modos de funcionamiento del sistema capitalista cristalizado que opera en una red de intercambios. Estos intercambios, ya sea en forma de bienes o servicios por capital, o en forma de dones o afectividad, requieren una competencia emocional que, no solo regula las relaciones íntimas, sino que representa un capital simbólico pasible de transformarse en un recurso para el progreso social (afectivo) y económico. Es en este punto que es posible observar intercambios concretos en los que materialidad y afectividad circulan en los relatos situados.A partir del análisis de las obras, podremos observar cómo la imagen del rizoma visibiliza espacios conectados a través de una red de emocionalidad colectiva que aparece como ilimitada en su potencia multiplicadora, mientras que la del palimpsesto pone de manifiesto las capas superpuestas de temporalidades en las que convergen las historias y las memorias. Si confirmamos que la política emocional que pone en primer plano el proyecto Relatos situados entrecruza ciertas ideas-fuerza (entre las que se encuentran el peronismo, las luchas obreras, los ferrocarriles, la industrialización y el rol de la mujer en la historia nacional de las resistencias; la militancia, los asaltos golpistas, la tortura y la traición), la cartografía urbana que se cincela en cada recorrido expone una idea de cuerpo como espacio resistente, de la calle como territorio a ocupar y de la nación como lugar compartido de las luchas.