BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación Inicial en los Talleres de Memoria
Autor/es:
LLARENA SOLANGE; PORTILLO SÁNCHEZ FLORENCIA ROMINA; CABALLERO ANA; GOCHICOA SOFÍA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso de Gerontología I Jornada Trasandina; 2017
Institución organizadora:
OSEP
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Las personas mayores suelen expresar la presencia de algunas dificultades en su funcionamiento mnésico. Estos síntomas que se conocen como quejas subjetivas podrían estar indicando una afectación de la memoria como un síntoma inicial de demencia o simplemente una característica esperable según la edad y el nivel de instrucción. Ello marca la importancia de realizar mayores investigaciones sobre el funcionamiento cognitivo.Objetivo General: Describir y analizar el perfil cognitivo de personas mayores de 60 años que concurren voluntariamente a participar en los talleres de memoria. Objetivo Específico:Establecer el estado cognitivo de personas voluntarias entre 60-80 años, a través de una evaluación neuropsicológica de cribado (atención, memoria, visoespaciales, de lenguaje), entrevista e inventarios conductuales y de la esfera anímica. Definir si el perfil es el adecuado para los talleres previstos. MÉTODOS: Se trabaja con un protocolo de entrevista, con datos sociodemográficos y antecedentes. Luego se realizan técnicas de cribado (ACE III, MMSE, Escalas AVD, test del reloj, fluidez verbal y Test de Yesavage).RESULTADOS: Se consideran los puntajes de las evaluaciones.Se realiza selección según perfil cognitivo para participar del entrenamiento (GDS 2 según escala de Reisberg).CONCLUSIONES: Es fundamental realizar evaluaciones de cribado para armar talleres de estimulación y realizar interconsultas y tratamiento en casos necesarios.La actividad de extensión/investigación de la cátedra funciona como un primer eslabón para la detección precoz y tratamiento de deterioro cognitivo.