BECAS
GRYNBLAT PIPMAN Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
El producto como mediador de inclusión social. Impactos en el ámbito doméstico de las políticas de reindustrialización y estimulación del consumo implementadas en el período 2008-2015.
Autor/es:
LUCIANA GRYNBLAT PIPMAN
Lugar:
ROSARIO
Reunión:
Congreso; 3º Congreso Latinoamericano de Diseño 9º Encuentro Red DISUR ?Red de Carreras de Diseño Latinoamericanas; 2016
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO; FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISENO; ESPCIO CULTURAL UNIVERSITARIO; CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
Resumen:
El producto como mediador de inclusión social. Impactos en el ámbito doméstico de las políticas de reindustrialización y estimulación del consumo implementadas en el período 2008-2015.D.I. Luciana Grynblat PipmanCEPRODIDE ? Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo ? Universidad de Buenos AiresImpacto en los escenarios socio-culturales.El presente trabajo presenta mi proyecto de investigación para la maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Escuela de Posgrado Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Cuyo desarrollo se enmarca en una beca UBACYT.Se busca analizarar los impactos de las políticas de reindustralización a partir del comportamiento del mercado y el acceso a bienes domésticos en el período 2008-2015, desde el punto de vista productivo y el consumo. Se valorarán los aportes de diseño y desarrollo productivo locales siendo su objeto de estudio el lavarropas doméstico, producto simbólico que configura un sistema donde la importancia relativa de los insumos y las tipologías resultantes están fuertemente ancladas en factores locales, aun de naturaleza cultural e idiosincrática. Un contexto inclusivo y de promoción del desarrollo social favoreció una renovación del stock de lavarropas hogareños, con una oferta diversa de productos nacionales e importados. Los casos de estudio revelarán los cambios experimentados a partir del cierre de importaciones y políticas de innovación y crédito a la producción de bienes locales. Incluirá al usuario-consumidor, sus valores y compromiso con sus decisiones, sus percepciones dentro del hogar, un ámbito sensible a lo cultural y simbólico, y su relación e identificación con el producto como mediador. Se plantea como hipótesis que en los usuarios, involucrados y beneficiados por las políticas de reequipamiento y mejora en la calidad de vida, existiría una percepción de calidad de la oferta de productos locales en relación a los importados y su valorización y elección sería resultado de una toma de posición e identificación respecto a ese producto local. Y a su vez que los productos locales a través del diseño se constituyen, no sólo en productos utilitarios, sino también en objetos portadores de símbolos y se dota al producto de valores sociales y culturales, entonces los productos nacionales, a través de una mediación simbólica, jugarían un rol particular en la consolidación de un proyecto de reindustrialización.La ponencia describirá el proyecto y ofrecerá al debate la propuesta.