BECAS
BURGOS HERRERA Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio morfoanatómico y fitoquímico de partes aéreas y raíz de Blumenbachia insignis Schrad. (Loasaceae), caracterización de compuestos de interés con actividad biológica y relación con su uso en medicina popular
Autor/es:
BURGOS HERRERA, GONZALO; RAMIREZ, C. L; FANGIO, M.F.; THEVENON, M.A.; CARDINALI, F
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica (SAB)
Resumen:
Los tallos y hojas de Blumenbachia insignis se utilizan en medicina popular como remedio antirreumático. Sin embargo, no hay estudios detallados sobre la composición química diferencial de sus órganos y su raíz ha sido muy poco estudiada, tanto en aspectos morfoanatómicos como fitoquímicos. Es nativa de Argentina y presenta forma de vida hemicriptófita. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización morfoanatómica de raíz, tallo y hojas e identificar cuantitativamente el contenido de compuestos químicos con actividad biológica. Para determinar la presencia de compuestos fitoquímicos se prepararon extractos de flor, fruto, hoja, tallo y raíz. Se realizaron diferentes técnicas para determinar la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides totales y saponinas; la composición se determinó por (GC-MS). Se observó un sistema radical alorrizo con una raíz pivot con grandes reservas de almidón en el parénquima cortical y presencia de gotas lipídicas asociadas a la exodermis. Se halló parénquima amiláceo rodeando los haces vasculares tanto de tallos como de pecíolos. Presencia de tricomas glandulares con contenido lipídico en hojas y tallo. Se detectó la presencia diferencial de compuestos fenólicos, flavonoides y saponinas triterpénicas en los distintos extractos; la flor contiene la mayor concentración de estas familias de compuestos, seguida por hojas y raíces. Se identificaron compuestos volátiles en todos los extractos, algunos de reconocida actividad antimicrobiana y antioxidante como el fitol (flores y hojas), y el mirtanal (raíces). La presencia de metabolitos secundarios con importante actividad antimicrobiana y antioxidante la convertiría en una fuente potencial de compuestos de interés medicinal.