BECAS
FLORES Maria Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de polimorfismos genéticos implicados en fracasos terapéuticos de cáncer, VIH y trasplante de órgano sólido
Autor/es:
GERARDO CASTRO OCAMPO; JOSEP ESTEVE ROMERO; MICAELA FLORES; DIEGO ENRIQUE KASSHUA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; Tercer encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU).; 2018
Institución organizadora:
Red Andina de Universidades
Resumen:
Introducción: La farmacogenética predice como un individuo responde a la administración de un fármaco, con la finalidad de personalizar la terapia, incrementando la efectividad y minimizando las reacciones adversas. Ciertas variaciones genéticas pueden conducir a efectos adversos graves (hipersensibilidad al antirretroviral abacavir, toxicidad a los antitumorales 5-Flúor uracilo y capecitabina), o a inefectividad del tratamiento (rechazo agudo a trasplante renal por escasa biodisponibilidad de tacrolimus).Objetivos: Determinar el genotipo en pacientes tratados con estos fármacos de la ciudad de San Juan y establecer la prevalencia de los tres polimorfismos genéticos en la población general.Métodos: La población estudiada consistió en 15 pacientes con diagnóstico certero de cáncer, 15 diagnosticados seropositivos para VIH y 1 paciente que recibió trasplante renal. Se seleccionaron además 45 individuos sanos. En todos los casos se firmó el consentimiento informado. Se hallaron las frecuencias génicas y genotípicas mediante la reacción en cadena de polimerasa (PCR).Resultados: Para la variación genética HLA-B*57:01 las frecuencias genotípicas y alélicas fueron de 0,000 para los individuos seropositivos y 0,022 para la población general. Se obtuvo una prevalencia de 2,00%. Para el polimorfismo DYPD las frecuencias genotípicas y alélicas fueron 0,000 tanto para los pacientes con cáncer, como para los sujetos sanos y la prevalencia fue de 0,00%, es decir que el 100% de los sujetos estudiados presentó la variante homocigota G/G normal. Idénticas frecuencias se obtuvieron para el polimorfismo CYP 3A5.Conclusiones: Dado a que el número de individuos fue muy bajo, no se pudieron realizar cambios de esquemas terapéuticos, o ajustes de dosis en los pacientes estudiados. Sin embrago, se obtuvo un valor de prevalencia para HLA-B*57:01 comparable a otros reportados el cual permite estimar en San Juan la existencia de aproximadamente 15000 individuos portadores de la variación, para los que la genotipificación previa podría disminuir la aparición de efectos adversos a abacavir.