BECAS
AMSLER pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De qué trabajan los sociólogos? Las trayectorias laborales de los graduados de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional del Litoral.?
Autor/es:
PABLO AMSLER; ANALIA EGGEL ; ANDRES MIGUEZ; ANTONELA CHICONI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Jovenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2018
Institución organizadora:
IIGG - FSOC - UBA
Resumen:
La Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL) comenzó a dictarse en el año 2003, dando como resultado la primera cohorte de egresados a partir del año 2009. Diversos trabajos a nivel nacional e internacional se proponen analizar el proceso de profesionalización de la sociología en variados contextos geográficos. Como la conformación de la carrera en nuestra universidad es reciente, no existen investigaciones que aborden esta temática en el nivel local. El presente trabajo se enmarca en un proyecto compartido entre la propia carrera y el Grupo de Estudio en Historia y Enseñanza de la Sociología (GEHES- HSSA) del Instituto de Investigaciones Gino Germani, coordinado por el Dr. Diego Pereyra. Dicha propuesta continúa y complementa estudios en desarrollo sobre trayectorias laborales de los sociólogos egresados en diferentes universidades argentinas.Durante el segundo semestre del año 2016 realizamos 27 encuestas a los primeros graduados de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (graduados entre los años 2009 y 2014). Se trata de preguntas estructuradas y otras no estructuradas que buscan relevar datos acerca de las trayectorias laborales de los licenciados en Sociología. Los resultados de este trabajo muestran las diferentes maneras por las cuales los licenciados en sociología acceden a un espacio de ejercicio profesional y cuáles han sido las estrategias desplegadas para conseguir hacerse un lugar en el mundo laboral y/o profesional. Estas problemáticas se enmarcan en un debate más amplio acerca de la profesionalización de la sociología en nuestro país, al mismo tiempo que nos permite adentrarnos en la reflexión crítica acerca del rol del sociólogo profesional y de la disciplina sociológica como saber experto, y sus posibilidades de inserción en espacios de trabajo. En esta línea, podremos observar cómo se genera el vínculo entre la Universidad y el mundo del trabajo para el caso particular de una disciplina de las Ciencias Sociales, indagando en las expectativas y trayectorias de los graduados de la Licenciatura en Sociología de la UNL.Por lo tanto nos proponemos indagar en las experiencias laborales de los graduados de la Universidad Nacional del Litoral, así como también en las estrategias de inserción que han desarrollado para participar en ámbitos públicos y privados. En esta línea, nos preguntamos ¿Cómo fue la salida al campo laboral de estas cohortes iniciales de profesionales de la sociología? ¿En qué contextos se insertaron? ¿Qué tareas desarrollan?¿Cómo evalúan la relación con la sociología de sus inserciones laborales?