BECAS
AMSLER pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SOCIOLOGÍA COMO PROFESIÓN. UN ANÁLISIS DE LAS TRAYECTORIAS LABORALES DE LOS PRIMEROS GRADUADOS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNL
Autor/es:
ANTONELA CHICONI; ANALIA EGGEL; ANDRES MIGUEZ; PABLO AMSLER
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso ALAS 2017; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
La pregunta por la ocupación del sociólogo o por el ámbito laboral en el que éste se desarrollaprofesionalmente no es nueva. El debate sobre la sociología como profesión implica la delimitacióndel campo de pertenencia y una definición del lugar de especialización profesional en el cual seasienta la disciplina. Este interrogante de larga trayectoria ha dado lugar a numerosasinvestigaciones que intentan mostrar cuáles son los diferentes ámbitos de inserción laboral de losgraduados de sociología en diversos contextos. En nuestro país existen trabajos que abordan dichatemática (Blois, 2013; Pereyra, 2015), pero ninguno trata sobre la situación de los graduados desociología de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe.En la presente investigación nos proponemos indagar la problemática de la inserción laboral de losgraduados de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional del Litoral, carrera creadaen el año 2003. ¿Cómo y en qué espacios laborales se han insertado los primeros graduados desociología de UNL? ¿Qué puestos de trabajo ocupan actualmente? ¿Qué tareas realizan en dichosámbitos? ¿Cuáles son las estrategias de inserción y áreas de desempeño en las que han participadolos graduados en ámbitos tanto públicos como privados? ¿Qué impacto ha tenido la aparición deestos nuevos profesionales en los ámbitos académicos y no académicos?Para responder a estas preguntas se han realizado 41 encuestas a los primeros graduados (2009-2017) de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Lamisma estuvo conformada por preguntas estructuradas y otras no estructuradas que han buscadorelevar datos acerca de las trayectorias laborales de los licenciados en Sociología. Posteriormentefueron sistematizadas y analizadas con el software estadístico SPSS.Este trabajo se enmarca en un contexto más amplio que busca indagar en los procesos deconformación y profesionalización de la disciplina sociológica en la región. Por otro lado, permitedar cuenta de la reestructuración de los ámbitos de trabajo en los cuales se inserta la sociología,sean estos ?académicos? o ajenos a la institución universitaria. Por último, las trayectorias laboralesde los licenciados en Sociología de la UNL constituyen una línea de trabajo que permite observar lavalorización y el reconocimiento del saber técnico-profesional en diferentes contextos, proceso quese viene desarrollando ya hace décadas en nuestra región.