BECAS
BURGOS HERRERA Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
La colección de plantas vasculares del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- UNMdP (IIMyCHer) y su importancia para la educación e investigación en el Sudeste Bonaerense
Autor/es:
SOTTILE, GONZALO D; SAYA, JENNIFER; FERNÁNDEZ HONAINE, MARIANA; BURGOS HERRERA, GONZALO; O CONNOR, TOMÁS; ÁLVAREZ, FERNANDA; MANCINI, MARÍA V
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Patagónicas de Biología - III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2018
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
Resumen:
La colección de Plantas Vasculares del Instituto de investigaciones marinas y costeras seoriginó en los 70s con aportes de ejemplares de alumnos de la asignatura Fanerógamasdependiente de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Mar delPlata. Desde allí, la colección creció con el aporte de alumnos de la actual Asignatura PlantasVasculares de la Lic. en Ciencias Biológicas que incorporaron ejemplares de salidas de campo adiferentes regiones del país. También desde los 80s, se incorporaron ejemplares a partir decampañas de investigación a Patagonia del grupo de investigación de Paleoecología yPalinología. En 2017, el aporte de ejemplares provenientes de una colección del grupo deinvestigación de Geoecología de Suelos y Ambientes Sedimentarios del Instituto de Geologíade Costas y Cuaternario incrementó el volumen de la colección significativamente y además secomenzó con un proceso extenso de curación y puesta en valor de la colección en su totalidadpara su incorporación en formato DarwinCore, al Sistema Internacional de Información sobreBiodiversidad (GBIF) y al portal del Sistema Nacional de Datos Biológicos. Estas tareascontinúan en proceso y actualmente se encuentran digitalizados 1250 ejemplares, queprovienen principalmente de Buenos Aires y Santa Cruz y otras 12 provincias. Actualmente lacolección cuenta con 128 familias, 418 Géneros y 711 especies. Las familias representadas enla colección se distribuyen en los siguientes grupos taxonómicos: Lycophytes (2),Monylophytes (17), Gimnospermas (8), Monocotiledóneas (12), Angiospermas basales (6) yEudicotiledóneas (83). La puesta en valor, visibilización y el acceso abierto de esta colección ala comunidad, impactará significativamente en la educación de futuros botánicos, en líneas deinvestigación vinculadas con la biodiversidad y la botánica y el público en general quedemanden de sus servicios en la región del sudeste bonaerense.