BECAS
MURUJOSA Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
La acentuación de enclíticos en el español de Argentina
Autor/es:
MARISOL MURUJOSA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Resumen:
Los clíticos suelen caracterizarse por su naturaleza átona (Hualde, 2005); sin embargo, se ha observado que existen construcciones en diversas lenguas en las que los clíticos se encuentran acentuados (Spencer y Luís, 2012).En la variedad de español de Argentina se ha detectado la siguiente alternancia acentual en algunas construcciones con enclíticos (Colantoni y Cuervo, 2013; Huidobro, 2005; Moyna, 1999):(1) a. Dámelo b. DameLOColantoni y Cuervo (2013) postulan que los enclíticos pueden recibir acento cuando se encuentran con gerundios, imperativos en segunda persona con "usted" y en segunda persona plural, y todas las formas seguidas de dos o más clíticos. Las autoras delimitan los contextos lingüísticos en los que el enclítico puede acentuarse teniendo en cuenta la posición del clítico con respecto a la base verbal y el patrón acentual del verbo. Asimismo, proponen que el enclíticorecibe el acento primario de la construcción. Esta propuesta fue reforzada por el estudio fonético de este fenómeno realizado por Klassen y Patience (2016)El presente trabajo se inscribe dentro del marco de la Gramática Generativa y suscribe al enfoque propuesto por Arregi (2000) y Arregi y Oltra-Massuet (2005) sobre la interfaz sintaxis-fonología. Este enfoque explica la asignación del acento léxico en español como un fenómeno derivado de la estructura morfosintáctica interna de la palabra.De esta manera, nos proponemos dar cuenta de los siguientes interrogantes: ¿qué determina que en algunos casos los enclíticos puedan recibir acento primario y en otros no?; ¿existen diferencias configuracionales en las estructuras morfosintácticas con enclíticos acentuados y en las que el enclítico no recibe acento?; ¿la presencia del enclítico acentuado es la forma no marcada en el español de Argentina (Colantoni y Cuervo, 2013) o manifiesta una desviación en la estructura informativa de la construcción?Como hipótesis preliminar proponemos que la alternancia acentual se debe a propiedades morfosintácticas propias de los enclíticos del español de Argentina y, siguiendo a Di Tullio y Zdrojewski (2012), proponemos que la misma puede deberse a que lo enclíticos se están convirtiendo en elementos más internos a la palabra. ReferenciasArregi K. (2000). How the Spanish Verb Works. Handout of a talk given at LSRL 30, at the University of Florida, Gainesville.Arregi, K y Oltra-Massuet, I. (2005). Stress-by-Structure in Spanish. En Linguistic Inquiry, 36.Colantoni, L., y Cuervo, M.C. (2013). Clíticos acentuados. En Colantoni, L. & Rodríguez Louro C. (Eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina (pp.143?158). Madrid & Frankfurt: Iberoamericana & Vervuert.Di Tullio, A. y Zdrojewski, P. (2012). Asimetrías entre los pronombres proclíticos y los enclíticos en el español rioplatense. En Kornfeld, L. y Kuguel, I. (Eds.) (2013) El español rioplatense desde una perspectiva generativa. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística.Hualde, J.I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: CUP.Huidobro, S. (2005). Phonological constraints on verum focus in Argentinian Spanish. Ms. SUNY Moyna, M.I. (1999). Pronominal clitic stress in Río de la Plata Spanish: An optimality account. En The SECOL Review, 23, 15-44.Klassen, G., & Patience, M. (2016). Stressed clitics in Argentine Spanish: Which way does the clitic lean? En A. Cuza, L. Czerwionka, & D. Olson (Eds.), Inquiries in Hispanic linguistics: From theory to empirical evidence (pp. 149-170). Amsterdam, NL: John Benjamins Publishing Company.Spencer, A. y Luís, A.R.(2012). Clitics: An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press