INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación de las aves amenazadas en un paisaje antrópico: cinco años del Proyecto Selva de Pino Paraná
Autor/es:
FARIÑA, RODRIGO; COCKLE, KRISTINA; BODRATI, ALEJANDRO; FARIÑA, NESTOR; RAMÓN, CECILIA; DEBARBA, MARCOS; SEGOVIA, JOSÉ M.
Lugar:
San Martín de los Andes
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Resumen:
Desde 2003 estudiamos las aves del centro de Misiones y recomendamos estrategias para su conservación. Varias especies como el loro vinoso, batará de pecho negro, y tacuarero no están bien representados en áreas protegidas; no necesitan selva prístina pero dependen de remanentes de selva en las chacras del AICA San Pedro. Al loro lo afecta el mascotismo y pérdida de huecos nidos; al tacuarero, la destrucción de remanentes de selva con barrancas en vertientes; y al batará, la pérdida de cañaverales de yatevó. Para reducir estos problemas, desde 2003 trabajamos estrechamente con pobladores locales para generar alianzas y entender los problemas sociales y culturales que afectan a las aves. Hacemos cortos radiales, folletería, y educación ambiental en escuelas y eventos culturales, actividades que se deberían ampliar con refuerzo de otras entidades. El éxito del proyecto se debe a la continuidad de la educación, la diversidad de estrategias, y la participación activa de pobladores locales. Ahora, es clave estudiar las poblaciónes y demografía del loro vinoso y el batará de pecho negro, buscar al bailarín castaño en ambientes de laurel layana, y determinar si las poblaciones de tacuarero son limitadas por las barrancas donde anidar. Para frenar los desmontes, es necesario mejorar la fiscalización por los organismos competentes, capacitar a los colonos en la conservación de los suelos bajo cultivos, y promover modelos de producción compatibles con la conservación de las aves.