INVESTIGADORES
SNITCOFSKY Valeria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Villas de Buenos Aires y conflictos portuarios bajo el gobierno de Onganía: aportes para un análisis de la articulación entre sindicalismo de base y organización territorial.
Autor/es:
SNITCOFSKY, VALERIA
Lugar:
Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornada de Economía Política, Universidad Nacional de General Sarmiento, 9 al 11 de Noviembre de 2009.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
Villas de Buenos Aires y conflictos portuarios bajo el gobierno de Onganía: aportes para un  análisis de  la articulación  entre sindicalismo de base y organización territorial.   En 1966, poco después de la asunción de Juan Carlos Onganía, el gobierno intentó aumentar las ganancias en el puerto de Buenos Aires a partir de medidas tales como la baja de salarios para sus trabajadores en un cincuenta por ciento. A pesar de su carácter radical, estos cambios sólo fueron resistidos tímidamente por la cúpula sindical. Así fue como, al quedar sin conducción, la acción reivindicativa de los portuarios recayó sobre la base de una serie de Comisiones de Resistencia organizadas en las villas miseria de Buenos Aires, donde habitaba un gran número de trabajadores portuarios. Esto implicó una configuración original de la protesta, al conformarse un movimiento de base territorial para la defensa de reivindicaciones laborales.             A su vez, las Comisiones de Resistencia trascendían el ámbito barrial y se nucleaban en torno a una entidad mayor: la Coordinadora Intervillas que, poco tiempo después de su formación, se fue desgastando hasta desaparecer. Sin embargo, más allá de su corta duración, la experiencia mencionada es significativa porque da cuenta de la capacidad que tuvieron los portuarios para organizarse de manera horizontal, aprovechando instancias reivindicativas previas existentes en las villas de Buenos Aires. Finalmente, la huelga dejó un importante saldo organizativo en las villas de Buenos Aires, que se puso en evidencia pocos meses después,  cuando el gobierno implementó un ambicioso Plan de Erradicación. En este caso, la experiencia adquirida a partir del conflicto portuario, se puso en práctica para sostener reivindicaciones de tipo territorial.