BECAS
SANTELLI Mauro Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Desde el naturalismo neo-pragmatista al pragmatismo clásico ? y de vuelta: la importancia de Darwin para los pragmatismos
Autor/es:
MAURO EZEQUIEL SANTELLI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; VI Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; 2018
Institución organizadora:
CIeFi - IdIHCS - UNLP
Resumen:
En el presente trabajo se presenta una versión de naturalismo pragmatista a la luz de trabajos recientes de Robert Brandom, Huw Price, Martin Kusch y Björn Ramberg, entre otros. Dicho naturalismo pragmatista se diferencia del naturalismo reduccionista en tanto es un naturalismo de sujetos, es decir: un naturalismo que pone el foco en los usuarios del lenguaje en vez de en los vocabularios filosóficos a naturalizar. Si se puede explicar, mediante una historia natural, el uso de ciertos vocabularios por ciertas personas, se los considera legítimos. Además, esta postura es un pragmatismo fundamental. Un pragmatismo fundamental le otorga prioridad explicativa al conocimiento práctico (know how) sobre el conocimiento proposicional (know that). Además, una posición naturalista pragmatista, sostengo, se compromete con la tesis de la comunidad de acuerdo a la cual un fenómeno sólo puede ser normativo si es intersubjetivo. Se rastrean elementos de esta postura contemporánea en los trabajos de los pragmatistas clásicos y se los vincula con la herencia darwiniana de estos.