BECAS
GALVEZ carolina elizabeth del valle
congresos y reuniones científicas
Título:
ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS AROMÁTICAS MEDICINALES DEL NOROESTE ARGENTINO: POTENCIAL DE LOS MISMOS EN EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS TOXIGÉNICAS DE LOS GÉNEROS Fusarium Y Aspergillus
Autor/es:
GALVEZ, CAROLINA ELIZABETH DEL VALLE; LIZARRAGA, EMILIO F.; CATALÁN, CESAR A. N.; SAMPIETRO, DIEGO A.
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales - I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2016
Resumen:
La flora del Noroeste Argentino posee numerosas especies medicinales aromáticas, desconociéndose ampliamente la composición de sus aceites esenciales y la capacidad de los mismos para controlar especies fúngicas toxigénicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar químicamente y evaluar el efecto de aceites esenciales de especies autóctonas del Noroeste Argentino sobre hongos toxigénicos de los géneros Fusarium y Aspergillus. Las partes aéreas (flores, tallos, y hojas) de Senecio nutans Sch. Bip., Senecio viridis Phill. var. viridis, Tagetes terniflora Kunth y Aloysia gratissima (Gill. et Hook.) Tronc. recolectadas en diferentes localidades del Noroeste Argentino se sometieron a destilación por arrastre con vapor de agua. La composición cuali y cuantitativa de los aceites esenciales obtenidos se determinó mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). La actividad antifúngica de las esencias se evaluó frente a Fusarium graminearum sensu stricto, Fusarium verticillioides, Aspergillus carbonarius y Aspergillus niger mediante ensayos de microdilución, determinándose la concentración de aceite necesaria para inhibir el 50% (CI50) y la mínima concentración de aceite requerida para suprimir el 100% (CIM100) del crecimiento fúngico. Se identificaron más del 90% de los constituyentes de los aceites. Los principales constituyentes fueron sabineno (27,6%), α-felandreno (15,7%), o-cimeno (9,6%) en S. nutans, dehidrofukinona (92,7%) en S. viridis, β- tuyona(36,1%), α-tuyona (32,2%) y 1,8-cineol (10,7%) en A. gratissima, y cis-tagetona (33,6%), cis-β-ocineno (17,1%) y trans-tagetona (17%) en T. terniflora. Con excepción de S. nutans sobre A. carbonarius al nivel de inhibición de CI50, las especies del género Aspergillus ensayadas fueron resistentes a los aceites esenciales de las especies vegetales nativas. Algunos de estos últimos presentaron actividad fungistática moderada (1,2 mg/mL > CIM100 > 0,6 mg/mL) sobre F. verticillioides (S. nutans, S. viridis, T. terniflora y A. gratissima) y F. graminearum (S. viridis). La misma es atribuíble sobre F. verticillioides al alto contenido de cis-tagetona, trans-tagetona, cis cis-ocimenona, trans-ocimenona y se manifestaría sobre F. graminearum como consecuencia del contenido total de sesquiterpenos oxigenados y 9,10- dehidrofukinona. Los aceites ensayados ensayados demostraron una actividad antifúngica moderada sobre las especies de Fusarium y prácticamente nula sobre las especies de Aspergillus. Estos resultados indican que estas esencias no poseen potencial para ser utilizadas en el control de las especies fúngicas toxigénicas investigadas.