INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN BARRIOS DEL GRAN BUENOS AIRES
Autor/es:
NICOLÁS FURMAN; JOSE LUIS MARCO BROWN; MARÍA ALCIRA TRINELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas 2006 Las Necesidades Sociales y la Universidad; 2006
Institución organizadora:
Las Secretarías de Extensión de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de Ciencias Exactas y Naturales, de Ciencias Sociales, de Filosofía y Letras y del Ciclo Básico Común
Resumen:
El Barrio El Porvenir (Gregorio de Laferrere Norte, La Matanza) está asentado sobre un terreno que originalmente era una cava, que fue rellenada con residuos. La población no cuenta con agua potable ni cloacas. Los pozos de agua no tienen la profundidad adecuada y están cercanos a pozos ciegos, con los consiguientes riesgos de drenaje e intercomunicación entre ambos. Además, la presencia de basurales, la degradación del arroyo cercano y la existencia de una enorme cantidad de pozos ciegos tapados sugieren que el agua de consumo utilizada por los 12000 habitantes se encuentra contaminada química y microbiológicamente. Para determinar la calidad del agua que se consume en el barrio El Porvenir se comenzaron a realizar estudios demográficos, microbiológicos, fisicoquímicos y parasitológicos; a partir de la conformación de un grupo interdisciplinario de trabajo (estudiantes, docentes e investigadores de diferentes áreas de química, biología y geología) en coordinación con médicos de la sala de salud del barrio. En el marco de la materia Química de los Sistemas Acuosos Naturales, se realizaron análisis fisicoquímicos preliminares de muestras de agua tomadas en el barrio. De los mismos se concluyó que se extrae el agua de consumo de dos acuíferos distintos, el Pampeano y el Puelche. Asimismo, el nivel de nitratos y la demanda química de oxígeno hacen pensar que parte de la contaminación puede ser de origen microbiológico. El arroyo que atraviesa el barrio también presentó una elevada contaminación química. Actualmente se está realizando una encuesta en el 30 % de las casas del barrio, de la que se ha procesado el 70% de la información, estimándose que estará finalizada durante la tercera semana de septiembre. El cuestionario se diseñó con preguntas orientadas a buscar información sobre el origen y utilización del agua de consumo, el estado nutricional, de salud y nivel socioeconómico de los vecinos. También se evaluará el impacto sobre la calidad del agua de consumo de los posibles factores geográficos de contaminación (cercanía al arroyo, basurales y campos de cultivo fumigados, etc.). A partir del procesamiento estadístico de los datos de encuestas y análisis fisicoquímicos, se diseñará un esquema de muestreo de aguas representativo de la situación general del barrio, cuyos análisis se realizarán en laboratorios de investigación y docencia de la FCEN. Finalmente, se confeccionará un informe técnico que podrá ser utilizado por los habitantes del barrio para fundamentar su solicitud de extensión de la red de agua potable.