INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LOS NIVELES DE PLOMO EN AGUA DE EDIFICIOS DEL ÁREA METROPOLITANA Y DEL PARTIDO DE GENERAL SAN MARTÍN
Autor/es:
MARÍA A. TRINELLI; PABLO CAMEROTTO; RICARDO CRUBELLATI; JORGE MAGALLANES; MIGUEL BLESA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Argentina y Ambiente 2012; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
La ingesta de plomo a través del agua representa alrededor del 20 % de la ingesta total de este metal en seres humanos. El Código Alimentario Argentino establece su límite para agua de consumo en el valor de 50 μg/L. Sin embargo la OMS recomienda como valor guía el de 10 μg/L para protección de los niños, valor que no es posible alcanzar cuando el agua recorre cañerías de plomo o cañerías con soldaduras de plomo [1]. En el presente trabajo se determinaron los niveles de plomo en agua de red, en edificios del área metropolitana y del Partido de General San Martín, con el objeto de estudiar el aporte de cañerías y/o soldaduras de plomo. Tres edificios de actividad pública, de diferente antigüedad, fueron seleccionados para la toma de muestras. Las mismas fueron recolectadas en dos horarios del día y en dos días distintos. Los horarios elegidos reflejaron las horas de mayor actividad en el edificio así como los momentos en que el agua pasaría el mayor tiempo estancada en el interior de los caños. Dentro de cada edificio se muestrearon los tanques y una canilla de cada baño o cocina en cada piso. Se determinó la concentración de plomo y otros metales por espectrometría de emisión atómica por plasma inductivo con detector de masas (ICP-MS) en un equipo Agilent 7500. Las curvas de calibración entre 0,2 y 100 μg/L se realizaron con diluciones de un estándar multielemental Merck, y fueron ajustadas linealmente con coeficientes de correlación de 0,9999. La validación se efectuó con dos materiales canadienses de referencia ambientales certificados. El límite de cuantificación de plomo es de 0,10 μg/L. Las muestras fueron preservadas con ácido nítrico llevándolas a una concentración final del 0,2 %. Se usaron como blancos frascos idénticos a los de las muestras llenados con agua Milli Q en el momento de recolección de las muestras. La incertidumbre relativa para plomo fue del 10% (entre 0,2 y 10 μg/L) y 6% (para niveles mayores). Los niveles de plomo en las muestras de agua de red en edificios antiguos evidenciaron un aporte de las cañerías estadísticamente significativo, ya que superaron los valores de referencia que son los correspondientes a las muestras de los tanques. En algunos casos, superaron los niveles guía para agua de consumo humano. Finalmente, se discuten las herramientas de gestión disponibles para enfrentar excursiones de los niveles de plomo en viviendas con cañerías que contienen plomo.