INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
FOTODEGRADACIÓN DE CLORPIRIFÓS
Autor/es:
MARÍA ALCIRA TRINELLI; MARÍA DOS SANTOS AFONSO
Lugar:
Termas de Río Hondo – Pcia. de Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Físicoquimica
Resumen:
   El Clorpirifós (0,0-dietil-0-(3,5,6-tricloro-2-piridinil) fosforotioato) es un insecticida- acaricida- nematicida organofosforado de amplio espectro que actúa por contacto, ingestión e inhalación sobre insectos y ácaros. Se utiliza sin restricciones en la agricultura y a nivel doméstico en la Argentina. Su aplicación puede ser foliar o al suelo y, debido a las lluvias y a la irrigación, el Clorpirifós aplicado en áreas agrícolas es transportado hacia las aguas superficiales. Entre los procesos naturales de remoción de Clorpirifós de columnas de agua se encuentran la hidrólisis, biodegradación, volatilización, fotodegradación y unión a los sedimentos.      Se realizaron ensayos de degradación por hidrólisis utilizando mezclas metanol / agua como solvente debido a la baja solubilidad del Clorpirifós en agua. Se tomaron muestras cada media hora y se midieron espectrofotométricamente a las longitudes de onda de 230 y 290 nm para determinar la concentración de Clorpirifós remanente.      Por otra parte, se fotolizaron distintas concentraciones de Clorpirifós bajo las mismas condiciones experimentales que para los ensayos de hidrólisis realizados en la oscuridad. Los ensayos fotolíticos se realizaron utilizando tubos fluorescentes como fuente de luz UV, en condiciones de agitación y de temperatura constantes, llevándolos a consumo total del reactivo. En dichos ensayos se observó un rápido descenso del pH asociado al decrecimiento de las bandas de absorción del Clorpirifós, alcanzándose la total degradación del insecticida a las pocas horas de iniciada la reacción. En el caso de aquellos realizados en condiciones de oscuridad el proceso es lento con un incremento muy pequeño del pH. Además, se estudió la dependencia de la reacción con el pH inicial variando éste entre 3 y 7. En todas las condiciones estudiadas el decaimiento de la concentración de Clorpirifós es de primer orden respecto a dicho compuesto.  Se determinaron los parámetros cinéticos y se estableció un posible mecanismo que explique los resultados obtenidos