BECAS
SILVA Johana Nair
congresos y reuniones científicas
Título:
Ácido oxálico: Potencial antiparasitario frente a Nosema ceranae por administración oral y exposición total
Autor/es:
PORRINI, MARTÍN P; GARRIDO, P MELISA; SILVA, JOHANA; CUNIOLO, ANTONELLA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Biòlogos en Red; 2018
Institución organizadora:
Afij
Resumen:
La nosemosis es una patología crónica, que produce desnutrición, envejecimientofisiológico y muerte prematura de abejas. La fumagilina, una droga cuyo uso estárestringido, es el único fármaco eficaz para su tratamiento y resulta imperante el desarrollode alternativas terapéuticas. Basados en reportes previos, se buscó analizar el efecto delácido oxálico (AO) en jarabe y de una formulación comercial con AO diseñada para el controlde la varroosis (ALUEN-CAP®) sobre el desarrollo de la enfermedad. Abejas obreras fueroninoculadas con esporos frescos de N. ceranae o con solución sin esporos, estableciéndose10 tratamientos (3 réplicas, 40 abejas/réplica), incluyendo dietas control, diferentesconcentraciones de AO en jarabe (0.25mM, 2.5mM, 25mM) y, por último, tratamientos condieta de jarabe, incluyendo en el receptáculo una sección de tira de cartón embebido en unvehículo con agregado de AO (formulación ALUEN-CAP®) y sus respectivos controles. Luegode cuantificar la intensidad de esporos en ventrículo a los 8 y 15 días posteriores a lainfección, el consumo diario de los tratamientos y la supervivencia, podemos concluir quela infección causada por N. ceranae, así como la exposición forzada y prolongada al AO,producen un efecto detrimental en la supervivencia. Sin embargo, cuando se alimenta aabejas enfermas con cierta concentración de AO, existe mayor sobrevida respecto a abejasenfermas sin esa dieta. Aunque no se detectó una disminución significativa de la infecciónen el tiempo, se observó para la primera semana de tratamiento, una reducción en losconteos correspondientes a los dos tratamientos con AO (sistémico con ácido en jarabe yexposición total con ALUEN-CAP®). Se discute el resultado promisorio de estos tratamientospara sustentar la experimentación con AO en ensayos de campo, dado que en estascondiciones la exposición a la sustancia no es continua y puede prolongarse el plazo deadministración.