BECAS
FERREYRA Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Origen de Argilominerales en depósitos estuáricos danianos del norte de Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
CAMILA FERREYRA; SOL RAIGEMBORN; LUCIA GÓMEZ PERAL
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Sedimentologia; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentologia.
Resumen:
Las facies arenosas y pelíticas de la Formación Salamanca en el norte de Santa Cruz representan un ambiente depositacional estuarino. Sobre ambas facies se realizaron estudios microscópicos y de difracción de rayos x (DRX) con el fin de determinar las especies de argilominerales presentes en ellas y de establecer el origen de las mismas (detríticos vs autigénicos).Los análisis de DRX de la fracción arcilla (muestra natural) presentan picos en 15-16, 10-11 y ~7Å los cuales son interpretados como correspondientes a minerales glauconíticos (esmectitas e interestratificados de illita/esmectita ricos en Fe) (picos de 16 a 10Å), y a caolinita (picos de ~7Å). La mayor altura del pico de 16 a 10Å en las facies más gruesas de la sección basal de la unidad indica un dominio de glauconita, mientras que la mayor altura del pico de ~7Å en las facies más finas de la sección superior sugiere el dominio de caolinita. Microscópicamente la glauconita se reconoce como granos redondeados, reemplazos de litoclastos y cristaloclastos y en menor medida como cemento intergranular. Los granos glauconíticos sugieren transporte desde depósitos marinos, mientras que los reemplazos y cementos se relacionan a precipitación in situ a partir de aguas marinas. Por su parte, la caolinita se presenta como alteración parcial a total de cristaloclastos y litoclastos, y menos frecuentemente como cemento intergranular. Los clastos caolinitizados son interpretados como la evidencia del aporte desde un área fuente terrestre, mientras que el cemento caolinítico podría haber precipitado por la circulación de un fluido meteórico.