BECAS
BENVENUTO Rodrigo Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Descartes - Spinoza y el debate acerca de los grados de realidad
Autor/es:
RODRIGO MIGUEL BENVENUTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Filosofía Moderna: Lo Real. Dimensiones teóricas y prácticas.; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Nuestra comunicación quiere confrontar el abordaje que, tanto Descartes como Spinoza, realizan sobre la noción de "grados de realidad" o perfección, a la hora de establecer una distinción entre la idea y el objeto de la idea. En Spinoza parece quedar claro que, si bien la noción de grados de realidad pareciera adquirir un espacio privilegiado en los primeros escritos, luego irá perdiendo terreno hasta desaparecer definitivamente en la Ética. Así es como, en los Pensamientos Metafísicos (Cogitata Metaphysica), el filósofo holandés realiza una crítica a aquella tradición filosófica, en la cual se incluye a Descartes, haciendo referencia a ??sutilísimos ingenios (ingenia subtilissima) que, no sin gran detrimento para la verdad, buscaron algo intermedio entre el ser y la nada?? Sin embargo, en los Principios de la filosofía de Descartes (Renati Descartes Principiorum Philosophiae) aborda el problema de los grados de realidad afirmando que ??Cuanto más perfecta es una cosa por su naturaleza, mayor existencia implica y más necesaria, y al revés, cuanto más necesaria es la existencia que implica (involvit) por naturaleza una cosa, más perfecta es esa cosa?? Por último, en el Tratado Breve (Korte Verhandeling), sostiene que ??Cuanta más esencia tiene una cosa, tanta más actividad tiene también y tanta menos pasividad??