BECAS
GELERSTEIN MOREYRA Juliana Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
La sociedad discapacitante
Autor/es:
GELERSTEIN MOREYRA, JULIANA SOL; SAMBUCETTI BONETTO, JUAN PABLO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; V Encuentro de Estudiantes de Antropología; 2017
Institución organizadora:
Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el siguiente trabajo nos proponemos realizar una serie de reflexiones en torno a dos materiales audiovisuales, a partir de ciertas lecturas y discusiones realizadas durante la cursada del seminario "Haciendo Cuerpos. Gestión de Vidas", del presente año (2016). Específicamente, pretendemos abordar la conferencia "I´m not your inspiration, thank you very much" de Stella Young, dictada en TED en junio del 2014, y el spot "Yes I can. We are The Superhumans" realizado para las Paralympics Rio 2016. El interés en este análisis surgió al pensar en los "cuerpos" sobre y desde los que pudiéramos reflexionar, centrándonos en aquellos considerados desde el sentido común como "discapacitados", buscando, de este modo, tensionar esas prenociones, a partir del abordaje de las subjetividades desde y hacia estos cuerpos, los sistemas de relaciones en los que se encuentran inmersos, y como es que en el conjunto de tendencias que se propone sobre el cuerpo (normado), habitará, portará y lucirá de determinada manera. Partimos de la noción de biopolítica desarrollada por Michel Foucault (1987) para analizar cómo se da el proceso de construcción y reconstrucción, de jerarquización y ordenamiento de los cuerpos en y a partir de diversas dimensiones, tales como las de naturaleza/cultura, capaz/incapaz, normal/patológico. Es de este modo que la gestión política de los cuerpos busca tornar como natural aquellas imposiciones que nos van coercionando cotidianamente desde distintos discursos y dispositivos. En este caso proponemos leer las culturas a partir de los cuerpos que se diseñan desde la concepción del binomio normal/patológico ¿Qué semejanzas/diferencias contienen los abordajes de los cuerpos más despreciados con aquellos cuerpos más deseados/promovidos culturalmente? ¿Cómo se conciben unos y otros? ¿Cómo es que Stella Young formó parte de TED? ¿Qué atributos posee que no tengan otros? ¿Cuál es la historia que tiene para contar?