BECAS
ZANINO RUIZ Mariana Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Autor/es:
LUCERO LUIS; ZANINO RUIZ, MARIANA DANIELA; ROVELLA, ANA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; 2° CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUANRESUMENINTRODUCCIÓNLa ansiedad es una emoción psicobiológica básica, adaptativa ante un desafío o peligro presente o futuro, sin embargo, puede transformarse en una respuesta patológica cuando ocurre de modo innecesario y desproporcionado, interfiriendo perjudicialmente en la vida laboral, social y familiar.OBJETIVOIdentificar indicadores de ansiedad en estudiantes de educación secundaria de la provincia de San Juan a partir del inventario de síntomas SCL-90 R (2004).METODOLOGÍALa muestra seleccionada estuvo conformada por 61(22 hombres; 39 mujeres) estudiantes de cuarto año del ciclo orientado de educación secundaria de entre 15 a 18 años de edad (M=15,72) de tres escuelas públicas de la Provincia de San Juan. Instrumento. Se utilizó el Inventario de Comprobación de Síntomas 90- Revisada -SCL-90-R-, de L. Derogatis (2004). Compuesto por 90 ítems que evalúan patrones de síntomas presentes en individuos.PROCEDIMIENTOLa aplicación del instrumento SCL-90 R se realizó siguiendo estrictamente el diseño propuesto por el autor. Los participantes fueron evaluados en tres grupos diferentes pertenecientes a tres instituciones educativas distintas. Se seleccionaron del inventario SCL-90-R los ítems: 2, 17, 23, 33, 39, 59, 72, 78, 80 y 86; subescala que evalúa la dimensión ansiedad. En el cuestionario autoadministrado cada participante señaló la intensidad del malestar producido por cada uno de los síntomas consignados en el inventario.RESULTADOSLos resultados muestran que en los 10 ítems del inventario que evalúa ansiedad se presentaron respuestas en todo el rango posible de alternativas (o a 4), aunque la mayoría de ellas se concentran en la opción ?Muy poco? (M=2,002). Los síntomas más frecuentes fueron el nerviosismo (M=2,93) y estar inquieto (M=2,27); y el menos frecuente fue el síntoma 72, tener ataques de mucho miedo o pánico (M=1,58). DISCUSIÓNLa muestra evidencia que los estudiantes sanjuaninos no presentan indicadores psicopatológicos relacionados con la ansiedad. Sería conveniente aumentar la muestra.PALABRAS CLAVE: psicopatología; ansiedad; estudiantes; adolescentes